“Para mí nunca ha habido una diferencia ni una línea divisoria entre lo popular y lo que llamamos clásico. La música de concierto fue, durante mucho tiempo lo popular y se ha enriquecido de la música vernácula, de las calles y de la música tradicional”, dice a Excélsior Alondra de la Parra, quien fue nombrada directora titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y que alista la tercera edición del Festival Paax GNP.
“Para mí nunca ha habido una línea divisoria entre estilos, sino todo lo contrario: encuentro al jazz en la música de Leonard Bernstein, a Johann Sebastian Bach en la música de Los Beatles y la música de la calle en las sinfonías de Gustav Mahler. A mí eso no me sorprende. Quizá lo increíble es ver cuántos cajones, líneas, títulos y encabezados hemos querido usar para dividir las cosas que, en mi opinión, no lo necesitan”, afirma.
De la Parra explica que el próximo 24 de septiembre iniciará su primera temporada con la ORCAM, con un concierto inaugural donde dirigirá las obras más emblemáticas de Manuel de Falla, Maurice Ravel, Joaquín Rodrigo, W. A. Mozart, Brahms y Handel.
“Me enorgullece mucho tomar esta nueva posición y abrir este nuevo capítulo en mi vida artística y personal, porque involucra mudarme a Madrid y tendremos toda esta serie de conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid, como la parte medular de la temporada.
“Pero también tenemos actividad con las diferentes agrupaciones de la fundación, como el Coro de la Comunidad de Madrid, la colaboración con el Teatro de La Zarzuela, el trabajo de los niños cantores, la joven orquesta y todas nuestras agrupaciones que trabajan con personas con capacidades diferentes y niños de todas las edades”, detalla.
Esta oportunidad, afirma, le permitirá crear lazos de hermandad a través del arte y de la música con México y Latinoamérica.
“Estoy muy emocionada, porque como directora de orquesta siempre soñamos con tener un trabajo de largo plazo, ya que siempre estamos moviéndonos de un lugar a otro como directores huéspedes, que es muy bonito, pero también cansado, y eso ha sido mi vida los últimos 15 años, salvo cuando estuve al frente de la Sinfónica de Queensland”.
¿Incluirá repertorio mexicano en sus programas?, se le pregunta a De la Parra. “En esta primera temporada habrá pinceladas de todas las líneas que me emocionan.
“Por supuesto, habrá música mexicana, latinoamericana y española, pero también tendremos programas con música de Mahler, Brahms, Gershwin Rimski-Kórsakov y una serie de conciertos de cámara. Será una temporada con mucha variedad”.