Informalidad es como un “círculo vicioso”: Coparmex

por Notinúcleo

En el estado de Chiapas, siete de cada 10 personas económicamente activas trabajan bajo la informalidad; esquema o unidad de trabajo que persiste en gran medida por resistencias y círculos viciosos del sector empresarial.

Lorena Domínguez Alatorre, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado de Chiapas, manifestó que en la entidad es necesario que la iniciativa privada (IP) como el sector público implementen estrategias para ir reduciendo el número de personas ocupadas, que tienen un vínculo o dependencia laboral en el que no se reconoce su fuente de trabajo por no estar en la formalidad.

Esta falta de reconocimiento, expuso la presidenta que se atribuye particularmente a que los comercios y empresas establecidas en el estado buscan eludir sus responsabilidad y obligaciones patronales, como es en el asegurar a sus trabajadores, que por ley está determinación no está a criterio de evadirse, aunque esta sigue siendo una limitante para la población económica pueda mejorar sus condiciones.

“Hay mucha empresa que está en la informalidad, muchas micro también. Necesitamos que los colaboradores de esas empresas cuenten con todas sus prestaciones, es como un círculo vicioso, sabes, así lo vemos. Muchos de los colaboradores que están en esas empresas, en esos comercios que están dentro de la formalidad no pueden exigir, yo creo que sí es momento de que toda esa gente pueda exigir sus derechos laborales y poco a poco irles dando formalidad”, subrayó.

En este sentido, Domínguez Alatorre destacó que, si bien la problemática no abarca la totalidad del estado, sí es permeable en casi todas las regiones de la entidad, lo que afecta tanto a las familias que residen en esos espacios, como a las cadenas de suministro de las empresas.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 del Inegi, en Chiapas la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 2 millones 232 mil 786 personas y dentro de este número,  la población ocupada informal —que comprende a las y los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan (como quienes su vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo)— fue de 1 millón 623 mil 872.

Por lo anterior, el Inegi refiere que más del 73 por ciento de la Población Económicamente Activa trabaja bajo el esquema de la informalidad; en otras palabras, siete de cada 10 personas se encuentran relacionadas a una actividad o trabajo informal.

Informa: Lizbeth Leyte

Te puede interesar