fbpx
Organizaciones de abogados y de derechos humanos lanzan el Manifiesto por un Chiapas Mejor

En el 199 aniversario de la Anexión de Chiapas a México, la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas y la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas lanzan el Manifiesto por un Chiapas Mejor, en donde piden al presidente Andrés Manuel López Obrador cumplir con el compromiso asumido el 28 de agosto de 2022 en Comitán, “de seguir gobernando por el bien de los chiapanecos, a quienes nunca les fallaré porque tengo convicciones, tengo palabra y, además, sostengo que quiero mucho a Chiapas, y amor con amor se paga”.

 Encabezados por José Manuel Blanco Urbina, en voz de Noé Maza Albores, este día asumieron la voz de los sin voz, de los pueblos y comunidades que exigen justicia. Como hombre del sur, comprometido con Chiapas, con su gente y sus necesidades no deje de proyectar el despegue del desarrollo industrial integral de nuestro estado, aseveró.

 No se debe esperar voltear a ver a Chiapas cuando desafortunadamente se susciten actos graves, como ocurrió con el levantamiento zapatista, la matanza de Acteal, al grave fenómeno migratorio en nuestra frontera sur, los hechos de violencia e inseguridad provocada por la delincuencia organizada o el conflicto de límites con nuestro hermano estado de Oaxaca, en donde se nos despojó a Chiapas de 160 mil hectáreas por la complicidad de la comisión de anteriores gobernadores.

 Reafirmamos que Chiapas no es el estado más pobre del país, sino uno de los estados más ricos de México por la enorme diversidad de riquezas con que cuenta y produce, solicitándole a usted como Ejecutivo del gobierno federal y lo correspondiente al Ejecutivo del estado de Chiapas su desarrollo en todos los órdenes, sintetizando un programa de acción en los puntos esenciales, anotó Maza Albores.

Dijo que se pronuncian por un Chiapas con rumbo, con un gobierno del estado y municipios austeros eficaces y comprometidos de hacer más con menos, ya que hoy es tiempo de la capacidad y honestidad sean el significado del estado de legalidad; hoy es tiempo de tomar decisiones trascendentales para alcanzar la paz perdida, recuperar la confianza, tapar abismos, cerrar heridas y acabar con el odio; hoy es tiempo de buscar y encontrar respuestas que nos acerquen más para la posible reconciliación y la paz con justicia para todos los chiapanecos.

Firman el manifiesto José Manuel Blanco Urbina, Noé Maza Albores, Jaime Ramírez Vázquez, Adolfo Martínez Pascacio, María Eugenia Vázquez Gómez, Francisco Huerta Zavala, Israel de Jesús Maza Coutiño y María Fernanda Martínez Vázquez.

 Informa: Cosme Vázquez