fbpx
Participa UNACH en el Foro “Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual en las Instituciones de Educación Superior” organizado por el INMUJERES

El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa señaló que la UNACH ha realizado acciones normativas, estructurales, prevención, atención y seguridad para el bienestar de su comunidad.

Villahermosa, Tabasco.- El rector de la UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, participó en el Foro “Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual en las Instituciones de Educación Superior. Buenas prácticas, retos y acceso a la justicia”, organizado por el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de las Mujeres y que tuvo como anfitrión a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Al formar parte del panel denominado “Buenas prácticas y Modelos de Atención”, Natarén Nandayapa sostuvo que las universidades deben liderar el cambio dentro de la sociedad, atendiendo las problemáticas que se plantean en el foro, desde una perspectiva de prevención y de cambio cultural.

Indicó que para enfrentar el hostigamiento y acoso sexual, es necesario que trabajen juntos las colectivas y las instituciones universitarias, para aprovechar y utilizar de una mejor manera las  herramientas legales con las que se cuentan actualmente.

En su participación en este panel, Natarén Nandayapa expuso que en la UNACH se han realizado acciones normativas, estructurales, prevención, atención y seguridad, entre otras, con el fin de resguardar el bienestar y los derechos de la comunidad universitaria en los distintos Campus con los que cuenta la institución a lo largo del estado.

En el diálogo que fue moderado por la consejera Social del INMUJERES, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, especificó que en las acciones normativas se encuentran: Implementación del Protocolo de Atención ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación; un Estatuto Integral, Reglamento de Servicio Social y el Programa Institucional contra la violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso sexual y discriminación dentro de la Universidad.

Detalló que en el caso de las acciones estructurales, se realizó el fortalecimiento de la Secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, con la incorporación de la Coordinación para la Igualdad, el Laboratorio de Estrategias para el Cambio Social, además de la integración de las Comisiones de Género en las unidades académicas y la contratación de más personal para la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios.

Hizo hincapié que también se llevó a cabo una encuesta sobre la violencia de género dentro de la Universidad, con el apoyo de la UNAM, además que se ha establecido que los docentes sean capacitados de manera obligatoria en las temáticas citadas, a fin de que tengan mayores conocimientos en la materia.