(Agencias) La subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que de acuerdo a las investigaciones que se han hecho a las estancias infantiles, el 40 por ciento de éstas representan un riesgo total para los niños por lo que no deberían estar en operaciones y el 4 por ciento recibía recursos, pero ni siquiera están en funciones.  Además de que se encontraron al menos 80 mil ‘niños fantasma’ de 244 mil 866 registrados en el padrón.

De acuerdo a la auditoría, 6 mil 966 estancias “están evaluadas por el DIF como focos rojos”, el 62.8 por ciento no comprobó cumplir con los requisitos necesarios para operar, se identificaron sobornos a los supervisores para que les permitieran continuar operando, se detectó una red de prestanormes y entrega de apoyos iníciales de 70 mil pesos que no fueron comprobadas.

En este último punto se encontró que el 4 por ciento del total de las estancias infantiles ni siquiera están operando pues al hacer la visita de campo, los lugares registrados están cerrados sin ningún tipo de actividad.  Únicamente el 30 por ciento no presenta situaciones de riesgo para los niños.  Indicó que además encontraron que 27 mil 242 madres, padres o tutores tenían beneficios duplicados al estar también registrados en padrones de estancias infantiles del ISSSTE, IMSS y Prospera.

Montiel dijo que la gran limitante para la Secretaría es que a pesar de que se encuentran estas deficiencias, con el modelo anterior los delegados federales de la Sedesol eran los encargados de entregar estos permisos y darles seguimiento, por lo que solo ellos tenían la facultad de suspender los recursos.  En compañía de la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, explicaron que prueba de estas anomalías fue la muerte de una niña en la estancia ‘Colorines’ en Sombrerete, Zacatecas por falta de inspección en su estado de salud al momento de ingresar.

Detallaron que en las diferencias de operación del programa se comenzará por cambiar el nombre a ‘Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, hijos de Madres Trabajadoras’; el año pasado existía la modalidad de apoyo a madres y padres solos o la adhesión a las estancias infantiles pero para este año será la transferencia directa del subsidio a los padres de familia.

 

Te puede interesar