El equipo de Univisión que se trasladó a Caracas para hacerle una entrevista al presidente Nicolás Maduro y que fue retenido en el palacio presidencial, ya se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía para ser deportado, dijo el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) venezolano.
En un mensaje en Twitter, el SNTP aseguró que el equipo de la cadena hispana, liderado por el periodista Jorge Ramos, llegó a las 08:05 hora local al aeropuerto, que sirve a Caracas, para ser deportado y que está previsto que su vuelo salga en horas del mediodía.
“Equipo de @UniNoticias será deportado en el vuelo AA1483, de American Airlines, con destino Miami”, afirmó en otro mensaje.
El sindicato tras señalar que son cinco personas las que serán deportadas.
Dos trabajadores venezolanos de la cadena en Caracas, Francisco Urreiztieta y Édgar Trujillo, también saldrán del país por medidas de seguridad, aunque no fueron deportados, según indicó el presidente del SNTP, Marco Ruiz, a una radio local.
Según el SNTP, Ramos y sus compañeros fueron escoltados hasta el aeropuerto por el Servicio de Inteligencia venezolano que, asegura, los vigiló durante toda la noche en el hotel en que se hospedaban, luego de que salieran de la retención en el palacio presidencial de Miraflores.
Tras su “liberación”, Ramos dijo a la cadena que la retención de él y sus compañeros María Martínez, Claudia Rondón, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Francisco Urreiztieta ocurrió después de que a Maduro le disgustaran unas preguntas y unos videos que le mostró.
Ya pasamos inmigración en el aeropuerto de Venezuela. Elementos de inteligencia de Maduro nos siguen y nos filman discretamente. Nos sentiremos seguros cuando abordemos en 3. Nunca nos regresaron el equipo confiscado como dijeron. @UniNoticias @jorgeramosnews @DCoronell pic.twitter.com/4mYFxfU6W0
— Pedro Ultreras (@pedroultreras) February 26, 2019
De acuerdo con el periodista Enrique Acevedo -también de Univisión-, el video que Ramos le mostró a Maduro es el de unos jóvenes comiendo de un camión de basura y diciendo que a Maduro hay que “sacarlo” del poder.
No es la primera vez que ocurren retenciones de periodistas en Venezuela, en enero pasado se registraron varias detenciones de trabajadores de la prensa.
El Sindicato de Prensa contabilizó solo en enero 40 agresiones por parte de cuerpos de seguridad del Estado contra trabajadores de la prensa.
El Ejecutivo de Maduro asegura constantemente que la prensa, particularmente la extranjera, crea “campañas mediáticas” en su contra y les acusa incluso de mentir sobre la situación de crisis que hay en Venezuela.
Además, varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, han sido sacados del aire por orden del gobierno chavista, especialmente al ser críticos con la Administración, como CNN en Español en 2017, los colombianos NTN24 en 2014, RCN y Caracol en 2017 y en 2007 el nacional Radio Caracas Televisión (RCTV).