fbpx
Gobierno federal ha realizado diagnóstico en casi 7 mil unidades de Primer Nivel en proceso de federalización

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que para fortalecer el Primer Nivel de atención se logró captar a 634 médicos egresados de las sedes del Seguro Social para laborar en el OPD IMSS-Bienestar.

En el proceso de federalización de los sistemas estatales de salud, el gobierno de México ha realizado el levantamiento diagnóstico de cerca de 7 mil unidades de Primer Nivel de atención, en donde cada una cuenta con una cédula diseñada para revisar los servicios, programas, equipamiento, abasto de medicamentos y material de curación, informó el director general Zoé Robledo.

Durante el XIX Congreso de Investigación en Salud Pública realizado en el Instituto Nacional de Salud Pública, el director general del IMSS señaló que el levantamiento de campo como primer ejercicio ha llevado tiempo y actualmente continúa, cuya acción ha permitido contar con una hoja de ruta diagnóstica para conocer cómo están los sistemas de salud y saber qué se tiene que hacer para desarrollar una transformación en términos de salud pública.

Al presentar la ponencia “Programa Estratégico: Hacia la federalización efectiva de los servicios de salud”, señaló que “la población no puede seguir esperando a que nos pongamos de acuerdo o que diseñemos e implementemos algo con una promesa de establecerlo hacia las próximas generaciones, tenemos que hacerlo ahora y tenemos que hacerlo juntos y juntas, y entonces sí podremos decir que ese propósito inicial de llevar y elevar a rango constitucional el derecho a la salud será una realidad”.

Zoé Robledo destacó que uno de los retos principales es la contratación de médicos especialistas, por lo que se logró captar a 634 médicos egresados de las sedes del Seguro Social para laborar en el OPD IMSS-Bienestar, y además en las ramas que tienen rotación de campo en el último año como Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, Cirugía y Anestesiología, ahora también en 250 hospitales que son parte de la transferencia de los servicios de Salud Estatales a IMSS-Bienestar.

Afirmó que el Modelo de Atención de Salud Bienestar es verdaderamente preventivo al formar a más especialistas en Medicina Familiar que serán destinados a hospitales de IMSS-Bienestar, “en este momento hay 141 médicos familiares, la primera generación, contratados en IMSS-Bienestar para unidades de Primer Nivel de atención, sobre todo en centros urbanos, y de ahí nos vamos a ir al resto”.

El titular del Seguro Social remarcó que se plantea un modelo verdaderamente preventivo porque en administraciones pasadas este propósito se abandonó, se daba preferencia hacia lo curativo y había una inexistencia de la medicina familiar en cualquier servicio estatal de salud en el Primer Nivel de atención.

Refirió que el fortalecimiento del federalismo permite asegurar el derecho a la salud constitucional y se planteó para erradicar un modelo que estaba basado en lo financiero, que profundizaba la fragmentación del sistema de salud, incrementó la falta de acceso efectivo a los servicios de salud y se presentaron esquemas insuficientes de financiamiento para asumir responsabilidades crecientes.