Cada vez falta menos para la arrancada de la RedCo 240Km en el Súper Óvalo Chiapas, tercera fecha de la temporada 2015 de la NASCAR México Series por Fox Sports 3 y para que disfrutes al máximo del gran evento automovilístico del próximo 26 de abril en Tuxtla Gutiérrez, te presentamos la terminología usada en el deporte motor.
La Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie (NASCAR, por sus siglas en inglés), representa actualmente a la más grande organización de competencia de autos en serie del mundo.
En el serial se utilizan diversos términos técnicos durante cada carrera, como el “Spotter”. En virtud que el piloto tiene muy poca visibilidad desde su auto, el spotter se convierte en los ojos del mismo y se ubica en una zona del autódromo donde tenga una visibilidad lo más completa posible de la pista, la cual es determinada por la organización. Desde ahí le indica al piloto por medio de un radio lo que ocurre en la pista.
Cuando hablamos de “chasis”, nos referimos a la estructura de acero o bastidor del auto, mientras que La “mamila” es el recipiente que aloja el combustible, con el cual se realiza la recarga del mismo, en el momento que los autos ingresan a pits para esa actividad.
Las “slicks” son neumáticos especiales para competencia y no tienen dibujo; están fabricados con diferentes tipos de compuestos, los que son elegidos de acuerdo a las características de la pista (en el caso del NASCAR Toyota SERIES, se utilizan son 2 compuestos 2925 y 2509).
El “nomex” es el traje del piloto y está fabricado con una fibra aramida de alta tecnología, la cual es resistente al fuego y es destinada a fabricar ropa para personas que están expuestas a explosiones, fuego o electricidad.
En la terminología de carrera, usamos el término de “Lapeado”, para definir a los autos que han perdido una o más vueltas, respecto a las establecidas por el líder de la carrera. Cuando se produce un re-arranque, los lapeados deben de formarse a la izquierda de los autos que mantienen la misma vuelta que el líder, en la fila más larga.
Además, se denomina “Pace Car” al auto insignia que sale a la pista ante la indicación del Director de Carrera, porque ha ocurrido algún accidente o hay algo peligroso sobre el asfalto; el Pace Car establece la velocidad a la que se debe circular y cuando apaga las luces intermitentes, indica que se va a reiniciar la carrera.
En las carreras existe un “Oficial de Puesto de Meta”, también llamado Oficial de puesto 1, que se encarga de dar las indicaciones con las banderas en pista al momento de la carrera; su característica particular es la de iniciar, re-arrancar, terminar la carrera mostrando las banderas.
Otro término muy empleado es el de “peralte”, que se refiere a la inclinación de una pista de carreras, particularmente en una curva y va desde la parte interna de la misma, hacia el muro exterior (el grado de peralte se refiere a la altura de la inclinación de la pista en su borde).
Los “Pits” son el área destinada para el uso exclusivo de los equipos, en la cual trabajan preparando los autos de competencia, mientras que la “Pole Position” es el primer lugar del orden de salida, el cual es determinado en la calificación y le corresponde al piloto que haya registrado el menor tiempo en pista.