De concretarse, la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México, repercutiría en la producción, los empleos, precios y hasta en la inversión.
Así lo advirtió Carlos Palencia, director general del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), quien indicó que los sectores automotriz y de autopartes, de electrónicos, de equipos médicos, agroalimentario y textil serían los más afectados.
Las entidades fronterizas en el norte, como Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, resultarían más perjudicadas, así como la zona del Bajío, con Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, mientras que en el sector agroalimentario estarían Sinaloa y Michoacán, principalmente.
Yucatán tendría más afectaciones en el sector textil, y Puebla y Tlaxcala en lo automotriz, textil y confección.
Aranceles, de la imposición a la guerra comercial
Estados Unidos y México, ambos, se verían afectados si se ponen impuestos generalizados como respuestas a inconvenientes sociopolíticos
La amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México repercutiría en la producción, los empleos, precios y hasta en la inversión, advirtió Carlos Palencia Escalante, director general del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index).
Explicó que entre los sectores que se verían más afectados con la decisión de Trump están el sector automotriz y de autopartes, electrónicos, equipos médicos, agroalimentario y textil. Los estados que más resentirían los efectos serían los fronterizos como Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y la zona del Bajío, con Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.
En el sector agroalimentario, estarían Sinaloa y Michoacán, principalmente. En el textil, Yucatán, y Puebla y Tlaxcala con lo automotriz, autopartes, textil y confección. “Veo afectación en unos 18 estados del país”, dijo Palencia.
Datos de la Secretaría de Economía muestran que la principal venta de México a Estados Unidos durante 2023 fue de partes y accesorios de vehículos automotores, que generaron ventas por 35 mil 979 millones de dólares y los estados que más exportaron al país vecino fueron Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León.