México es el miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor incremento a los salarios mínimos entre diciembre de 2020 y mayo pasado.
De acuerdo con el análisis Perspectivas del Empleo de la OCDE 2023, en nuestro país el aumento real de este ingreso fue de 43.6%, mientras que en los demás integrantes del bloque fue de apenas 2.3 por ciento.
“Esto refleja el compromiso de México de abordar la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los trabajadores que recibían el salario mínimo desde la década de 1970 hasta 2021”, indicó.
Dichos avances, destacó, se ven facilitados por el marco regulatorio de México, que exige una revisión anual de los salarios mínimos a implementar, además de que el incremento de esta percepción se mantiene al ritmo de la inflación.
Para apoyar aún más a los trabajadores, la OCDE plantea que los gobiernos pueden brindarles apoyo directo a través del sistema de impuestos y beneficios para elevar los recursos netos de los hogares de bajos ingresos.
2.6 por ciento es la perspectiva de crecimiento que la OCDE espera para México este año; para 2024 esta tasa sería de 2.1 por ciento.
México lidera mejoría del poder adquisitivo
El aumento en el minisalario ha sido muy superior a la inflación y ha compensado parcialmente su rezago histórico.