México se encuentra entre los países de América Latina con menor protección de paisajes prioritarios para la supervivencia del jaguar, con apenas el 26.9 % de la superficie protegida, según un informe elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
El jaguar enfrenta grandes desafíos para su conservación en México, donde solo el 26.9 % de sus paisajes prioritarios están protegidos
El estudio titulado “Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica” revela que países como México, Perú, Ecuador, Honduras, Paraguay y Surinam protegen entre el 26 % y el 47 % de estos paisajes. Por otro lado, naciones como Bolivia, Colombia, Guayana Francesa, Brasil, Belice y Guatemala cuentan con más del 50 % de sus paisajes prioritarios protegidos, mientras que Guyana y Argentina apenas resguardan una fracción, con el 17 % y el 7.7 %, respectivamente.
El WWF destacó que esta disparidad entre los 15 países analizados pone de manifiesto la urgencia de intensificar los esfuerzos de conservación en los hábitats del jaguar, especialmente en aquellos con bajos niveles de protección.
Insuficiente gasto en medio ambiente
Los hábitats del jaguar generan servicios ecosistémicos clave, como la provisión de agua limpia y estabilidad climática
El informe subraya que el gasto público en medio ambiente se ha estancado desde 2013, con un promedio de 9 mil millones de dólares anuales (a valor de 2020) por parte de los gobiernos latinoamericanos. Esta situación complica los esfuerzos de conservación y resalta la necesidad de mayores compromisos financieros para proteger estos ecosistemas esenciales.