Inicio Salud Tercera ola COVID aumenta 110% hospitalizaciones en menores de 18; en adultos mayores cae a la mitad

Tercera ola COVID aumenta 110% hospitalizaciones en menores de 18; en adultos mayores cae a la mitad

por Notinúcleo Networks
0 comentarios

También los fallecimientos han tenido un aumento entre los niños, niñas y adolescentes, pero han disminuido en la población de más edad, esto por el efecto de la vacunación.

ANIMAL POLÍTICO .- En la población menor de 18 años, que aún no está vacunada, las hospitalizaciones por COVID-19 se han incrementado 110% entre la primera ola, en enero y la tercera ola en agosto. 

En los mayores de 50 años, entre quienes la inmunización ya lleva un buen avance, los ingresos a hospital han bajado 48.5%. 

Estos resultados surgen de un análisis de la base de datos de la Secretaría de Salud -realizado para esta nota por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), en el que se consideraron los casos confirmados ya sea por prueba, por asociación clínica epidemiológica o por Comité de Dictaminación.

Los especialistas han señalado que esta tercera ola de COVID-19 en México ha afectado a los de menor edad y los no vacunados, a quienes ha encontrado sin protección y ante una variante más contagiosa, la Delta.

El grupo de edad en el que el porcentaje de hospitalizaciones creció más fue en el de 12 a 17 años, en enero hubo 219, pero en agosto fueron 512, un incremento de 133.7%. En los de cero a cinco años el aumento fue de 109.7% y el grupo que tuvo menos impacto entre los niños, niñas y adolescentes fue el de 6 a 11 años, donde crecieron 76%. 

En el caso de los niños, el aumento en los contagios se debió a que en el verano se relajaron las medidas, tuvieron una mayor exposición y están sin vacuna, explica Roxana Trejo, gerente de Epidemiología del Centro Médico ABC.

Rodolfo Jiménez, pediatra infectólogo del Hospital Infantil Privado, explica que frente a estos números es necesario considerar que en los niños las indicaciones para hospitalizarlos son diferentes a las de los adultos. Está la indicación por neumonía y por necesidad de oxígeno, pero también por deshidratación (cuando presentan cuadros de diarrea o vómito), y en los menores de 36 meses también está la de fiebre de 39 grados, entre otras. 

Respecto a la vacunación en menores de 18 años, Jorge Baruch, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la Facultad de Medicina de la UNAM y vocero para COVID-19 de esta institución, sostiene que es importante tener paciencia, porque los estudios están en marcha. Hay dos aspectos que se evalúan en las vacunas, la eficacia, que ya se comprobó que es similar a la de los adultos, y la seguridad. 

“Esto es delicado porque así como algunos medicamentos requieren menos dosis en niños y adolescentes, por tener una menor masa corporal, podrían ser que si no se evalúa la dosis con precaución puedan ser más propensos, y esto es una hipótesis, a desarrollar una mayor proporción de efectos adversos graves”, explica el especialista. 

Por eso es que las aprobaciones de varias vacunas en menores de 18 años están tardando, porque se están haciendo estudios para saber si se requieren diferentes dosis. 

En México hasta ahora solo Pfizer tiene autorización para aplicarse en edades de hasta 12 años. 

Animal Político preguntó a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) si alguna otra vacuna ya solicitó la aprobación de emergencia en México para usarse en población de menores de 18 años, a lo que la oficina de prensa respondió que no. 

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste