Durante los primeros cinco meses de 2025, Chiapas ha registrado más de 6,500 operaciones aéreas, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo.
En ese mismo periodo, 916,636 turistas arribaron al estado por vía aérea, principalmente a través del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, que se mantiene como la principal puerta de entrada aérea a Chiapas. Le siguen el Aeropuerto Internacional de Tapachula y, en menor medida, el Aeropuerto Internacional de Palenque.
Actualmente, el aeropuerto de Tapachula opera un promedio de cinco vuelos diarios, mientras que el Ángel Albino Corzo conecta con más de 30 destinos nacionales, entre ellos Ciudad de México, Tijuana, Hermosillo, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Los Cabos y Mexicali, fortaleciendo la conectividad de la región.
Autoridades atribuyen este repunte turístico a la estrategia de seguridad implementada en la entidad, la cual ha permitido recuperar la confianza en zonas donde la actividad turística se había visto afectada por la presencia de grupos del crimen organizado.
De enero a mayo, la derrama económica generada por el turismo en Chiapas asciende a 9,500 millones de pesos, impulsada por una afluencia de 3.7 millones de visitantes. Se prevé que durante el actual periodo vacacional de verano, la llegada de turistas registre un aumento considerable en comparación con el año pasado, consolidando al estado como uno de los destinos más atractivos del sur del país.
Informa: Issa Maldonado