Inicio Salud Deterioro emocional, la otra pandemia; jóvenes, los más afectados

Deterioro emocional, la otra pandemia; jóvenes, los más afectados

por Notinúcleo
0 comentarios

Desde hace más de una década, especialistas alertan sobre el deterioro del bienestar emocional en los jóvenes. La pandemia sólo aceleró un fenómeno que ya se incubaba: la dificultad para vincularse, el aumento de la ansiedad y la soledad dentro y fuera de las aulas.

La Organización Panamericana de la Salud advierte que los casos de ansiedad y depresión entre jóvenes de 15 a 24 años aumentaron 14% tras el confinamiento. En la UNAM, las cifras confirman lo que especialistas describen como una “pandemia silenciosa” que afecta al estudiantado desde antes de la crisis sanitaria.

La salud mental es la pandemia silenciosa que estamos viviendo en México y en el mundo”, resume la doctora Ana Carolina Sepúlveda, directora de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En toda la Universidad, el Examen Médico Activo revela que 28% de los estudiantes de nuevo ingreso presenta sintomatología elevada de ansiedad, uno de cada tres tiene depresión y 4% ha tenido ideación o intento suicida.

En la Facultad de Medicina, los porcentajes son aún más altos: 33% ansiedad, 31% depresión y 4.7% ideación suicida.

Además, 42% del alumnado ha sido clasificado como de alta vulnerabilidad emocional o social.

Sepúlveda aclara  que el deterioro psicológico no comienza en la universidad: “El estudiantado ya llega con niveles altos de vulnerabilidad emocional”. A ello se suman nuevas presiones académicas, económicas y digitales que le pasan factura al estudiantado.

De la consulta al acompañamiento

En 2020 la Facultad de Medicina creó el Programa de Salud Mental (Prosam), que ha ofrecido más de 25 mil atenciones. El primer año registró cerca de 2 mil 500 pacientes; en 2021 la cifra se duplicó y desde entonces se mantiene constante con alrededor de 5 mil atenciones anuales.

Pero más allá de los números, Sepúlveda insiste en una idea clave: las universidades no pueden ser hospitales, pero sí deben construir sistemas preventivos y corresponsables.

Por eso, la UNAM impulsa un Sistema Universitario Integral de Salud Mental, que articula programas y servicios en una red “viva” con puerta de entrada única.

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste