México requiere 1.7 billones de pesos anuales para cumplir con sus compromisos de mitigación y adaptación al cambio climático, aseguró María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante su participación en la Cátedra SHCP 2025 organizada por la Facultad de Economía de la UNAM, bajo el tema Panorama Económico de México, Crecimiento y Retos Estructurales, Bonilla Rodríguez estimó que para 2030, el financiamiento necesario ascenderá a 13.6 billones de pesos.
En su ponencia titulada Deuda Pública y Desarrollo Sostenible, la funcionaria explicó que México ha desarrollado una Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible que vincula el presupuesto de egresos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para 2025, el 84.5% del presupuesto federal estará alineado con al menos uno de estos objetivos, entre ellos salud, educación, reforestación y agua.
Bonilla también destacó el uso de instrumentos financieros innovadores como los Bonos ODS y los bonos catastróficos, los cuales permiten financiar proyectos con impacto ambiental y social.
La funcionaria destacó que nuestra nación también participa en la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de Latinoamérica, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y es líder del Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde.
Buenas prácticas
Además, ha intercambiado experiencias en la estructuración de instrumentos temáticos con Honduras, Guatemala, Colombia, Brasil, entre otros, y ha sido reconocida internacionalmente con 10 premios por las buenas prácticas en instrumentos temáticos.
Bonilla Rodríguez subrayó que hay bonos para implementar acciones transversales como la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral.
En cuanto al panorama fiscal, Bonilla Rodríguez informó que, hasta marzo de 2025, la deuda pública nacional representa el 49.2% del PIB, una reducción respecto al 51.4% registrado el año anterior. De esta cifra, el 12.9% corresponde a deuda externa y el 36.3% a interna.