Carnaval de Tenejapa, Chiapas.
Representación contemporánea de rituales que se sucedían en el periodo Clásico de la Civilización Maya (250 – 950 D.C.)
Los pobladores longevos que realizaban estos rituales provienen de dos grandes y magnificas ciudades de esta Cultura: Palenque y Tonina.
Desde cientos de años se ha venido practicando en forma sincrética rituales, ceremonias y ofrendas que conjuga la esencia de la Cultura Maya y las practicas del Catolicismo, en un mismo tiempo y espacio, desde un mismo pensamiento y sentimiento.
Dos fotógrafos profesionales chiapanecos: Marcos García y Marcos Girón, acompañados por la reconocida fotógrafa Cristian Kahlo se dieron a la tarea de registrar los días más engalanados del Carnaval de Tenejapa. El propósito es observar y posteriormente expresar la fiesta rica en colores, música y tradiciones en conjunción con una naturaleza prodiga. Pero el resultado va más allá de este propósito: El arte y oficio de la fotografía se convierte en un espacio de empoderamiento del pueblo; es el reconocerse y valorarse para sobreponer la rica tradición oral en fragmentos de miradas, de guiños, de luces para recuperar la historia personal, familiar y relato histórico de Tenejapa. En algunos casos es un valor de quebrantamiento para exaltar la vida a través de los centros de culto, de escenificación de ámbitos religiosos populares que se acoplan a los imaginarios de tradición Maya-Tzeltal.
Imposible no sucumbir ante esta experiencia. Atreverse a registrar tan importante fiesta popular, nuestras vidas han sido trastocadas con sentimiento encontrados: sorpresa y alegría, admiración y reflexión, añoranza y respeto.
Con todo corazón gracias a todos los participantes del Carnaval.
Cristina Kahlo, Marcos García y Marcos Girón.