fbpx
irma

La mañana de este jueves primero de marzo, el mundo del espectáculo se vistió de luto después de que se confirmara el sensible fallecimiento de la primera actriz, Irma Serrano, conocida en la industria de la farándula como “La Tigresa”, a los 89 años de edad, así lo comunicó la Asociación Nacional de Interpretes de México (ANDI) a través de su cuenta de Twiiter.

La cantante, actriz y política mexicana se consagró en la década de 1960 como una de las intérpretes más populares de música ranchera. A la par, desarrolló una carrera cinematográfica. De 1994 al año 2000, incursionó en la política y formó parte del Senado de México.

Irma Consuelo Cielo Serrano Castro nació el 9 de diciembre de 1933 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Sus papás fueron Santiago Serrano Ruiz, apodado “El Chanti”, quien fue periodista, impresor, escritor y poeta y su mamá María Castro Domínguez, una mujer rica hacendada propietaria de varias haciendas Era la menor de tres hijos,​ además de ser prima de la poetisa, Rosario Castellanos

Su gusto por la música fue poco a poco creciendo cuando siendo pequeña y junto a su papá pasaba horas practicando canto y recitando diferentes poemas.​ La educación de Serrano se dividió estudiando una parte en Comitán y la otra en Tuxtla. En palabras dichas por ella, siempre fue muy buena para la escuela y su escolaridad abarcó hasta la Universidad donde eligió la carrera de literatura pero no recuerda si llegó a concluir.

También se dedicó al baile, siendo bailarina en un grupo coreográfico bajo la enseñanza de la directora y también bailarina, Chelo La Rué. Sin embargo, Serrano optaría por elegir el canto y se enfocaría principalmente en el género de música ranchera.

Alrededor de los 14 años dejó Chiapas para mudarse a la Ciudad de México para vivir con su prima Rosario Castellanos.​ Gracias a eso lograría entrar al mundo artístico.​ En sus inicios, posó desnuda y fue retratada en dos ocasiones por Diego Rivera. Se dice que en 1950 y con 17 años, fue amante del político y entonces gobernador de Veracruz, Fernando Casas Alemán.

Como cantante grabó canciones como ‘Canción de un preso’, la cual se convertiría en su primer éxito musical, ‘Prisionero de tus brazos’, ‘El amor de la paloma’ y ‘Nada gano con quererte’. Además incursionó en el cine y comenzaría una carrera como actriz apareciendo en las películas; Santo contra los zombies y El extra.

En 1963, Serrano fue galardonada con varios premios que incluyeron el Trofeo Revelación Folklórica, el Premio Macuilxóchitl en la categoría de la Cancionista Revelación y el Trofeo Musa de Radiolandia.​ Además, participa en su siguiente película titulada, Tiburoneros. Un año después en 1964, fue bautizada como “una gran intérprete de la música” recibiendo nuevamente el Trofeo Musa de Radiolandia y el Trofeo del Concurso Nacional de Televisión, reconocimientos que la convertirían en una de las cantantes más exitosas de su época.

A partir de 1968, Serrano comenzó a utilizar el seudónimo de “La Tigresa”, apodo que tomó de una historieta en la cual había protagonizado y fue realizada por el editor José Guadalupe Cruz Díaz.

En 1973 apareció en los filmes; Santo y el águila real, La tigresa​ y El monasterio de los buitres. Este mismo año, participó en la obra Naná, adaptación libre de Serrano de la novela homónima. Durante este periodo, se dice que fue espiada por el gobierno mexicano por sus obras teatrales, las cuales eran mal vistas por “promover la pornografía y el vicio”.

Durante la década de los noventa, comenzaría una carrera dentro de la política, ocupando un puesto en el Senado de México y siendo diputada por el estado de Chiapas.​ Primero comenzó a través del Partido Revolucionario Institucional (PRI), después con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y para concluir, de forma independiente.​ Su periodo de gubernatura fue llevado a cabo de 1994 al año 2000.​ Reside en Comitán, Chiapas, bajo el cuidado de su sobrino, Luis Felipe García.