fbpx
educacion

La supervisión escolar resulta hoy fundamental para la instrumentación de la nueva Escuela Mexicana y los nuevos planes curriculares, para lograr la transformación social de México, sostiene el Dr. Gilberto de los Santos Cruz, supervisor de zona escolar 017 de Secundarias.

Dijo que en el marco de la 4T en este sexenio, y especialmente en la Secretaría de Educación, los supervisores de educación secundaria estamos trabajando en dos renglones: en el aspectos técnicos pedagógico de la mano con los jefes de enseñanza, en lo que a la Nueva Escuela Mexicana. Y en el aspecto administrativo estamos logrando que en las escuelas, como en su caso las 128 que supervisa, trabajen los 190 días que marca el calendario y se reúnan de manera mensual para revisar los nuevos planes de estudios, la currícula de materias.

Se trata de un proceso de transformación, por lo que tenemos que trabajar para que a partir del siguiente ciclo escolar se pueda iniciar con el nuevo plan curricular, el cual trae beneficios a la educación, según lo han expuestos expertos en la materia.

Se trata de planes adaptados a las necesidades, donde la escuela está al centro, aseveró.

En tanto, asegura que las profesoras y profesores han visto con buenos ojos los nuevos planes, y los consejos técnicos escolares se reúnen de manera mensual, revisan los avaneces y proponen estrategias para avanzar en todos los renglones.

El magisterio estatal, los agremiados a la Sección 40 del SNTE, contribuyen a la par de los profesores en aulas, con innovaciones para la escuela mexicana.

Informa: Cosme Vázquez