fbpx
Home Estado Tecnológico de Tuxtla firma acuerdo con CRESUR

Tecnológico de Tuxtla firma acuerdo con CRESUR

Tecnológico de  Tuxtla firma acuerdo con CRESUR

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) firmó acuerdo de colaboración con el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR) este jueves 16 de abril en la sala audiovisual del edificio D1 del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo fortalecer las relaciones entre ambas instituciones y fomentar el impulso de la investigación en Chiapas.

El convenio establece las bases, compromisos, coordinación y colaboración entre ambas instituciones, para la realización de los programas de colaboración académicos, de investigación, de prestación de servicios académicos.

En este acto protocolario estuvieron presentes el  Dr. Luis  Madrigal Frías, Director de educación Superior del Estado de Chiapas; el Dr. José Humberto Trejo Catalán, Rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa; el MEH. José Luis Méndez Navarro, Director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez; la Mtra. Beatriz Virginia Osorio González, Secretaria Académica del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa y el Ing. Roberto David Vázquez Solís, Subdirector Académico del ITTG.

El MEH. José Luis Méndez Navarro, agradeció la oportunidad de fortalecer lazos con el CRESUR institución que atiende  las necesidades de formación inicial, continua y de posgrado de los docentes, directivos y asesores técnicos pedagógicos de educación básica, media superior y superior, con base en el desarrollo de programas de investigación e innovación educativa, acordes a las características socioeconómicas y culturales de la región sur-sureste del país, para contribuir al logro de una calidad educativa con equidad. Lo que nos permitirá trabajar en beneficio de la educación Superior en el Estado de Chiapas.

Al hacer uso de la palabra el Dr. José Humberto Trejo Catalán agradeció al ITTG y señaló que la trayectoria y el prestigio de esta institución es un ejemplo  para nosotros como institución joven por ser un semillero de investigadores a nivel mundial.

Por su parte el CRESUR actualmente cuenta con tres centros en la república mexicana que pretenden generar proyectos que inviten y dinamicen a la realización de la investigación, además de esta vinculación que nos prestigia,  seguiremos con la construcción de la red de aliados estratégicos y cumplir con el objetivo y abrir oferta educativa en siete estados de la república mexicana.

esta firma  pone de manifiesto el interés que se tiene por trabajar en conjunto por la educación en la entidad, puntualizó, Madrigal Frías, y enfatizó que la misión es preparar a los docentes para tener una educación de excelencia; felicitamos a las instituciones que hoy firman este convenio de colaboración porque significa una conciencia de mutua ayuda que llevará a la sociedad y la juventud a caminos claros de la existencia y esto solamente se da a través de la colaboración que habla del compromiso en la construcción de un futuro mejor.

La firma del acuerdo  comienza a fundar una coalición de compromiso con  el esquema de colaboración que permite el fortalecimiento y desarrollo de la investigación científica en proyectos propuestos y consensuados por ambas instituciones, así como impulsar acciones conjuntas a lo largo de dichos proyectos para consolidar su seguimiento y ejecución.

Así como proporcionar en la medida de sus posibilidades los recursos humanos y materiales necesarios, así como capacidades de gestión para el desarrollo y ejecución de investigación, desarrollo industrial, capacitación, formación de capital humano, generación, transferencia y adopción de tecnología, difusión del conocimiento, servicio social, residencias profesionales y estadías técnicas.

También  promover la vinculación y fortalecimiento a través de proyectos que coadyuven e impulsen el desarrollo de acciones de capacitación técnica especializada, así como de difusión del conocimiento, mediante la realización de actividades relativas a servicio social, residencia profesional  y estadías técnicas, de transferencias de tecnología, realización de conferencias, diplomados, cursos, seminarios, talleres, foros y otras actividades académicas, para promover la competitividad ante las nuevas demandas.