Con una relación de amistad y cooperación fortalecida a través de la firma de más de 60 acuerdos, convenios o cartas de intención, concluyó este jueves la Visita de Estado que realizó el Presidente de México,Enrique Peña Nieto a Francia.
En el Palacio del Eliseo, el Presidente François Hollanderecibió de forma cálida a su homólogo mexicano en lo que fue el último de cuatro días de reuniones de trabajo para fijar juntos las acciones que se emprenderán a fin impulsar la prosperidad.
En el salón Napoleon III, Hollande firmó el plan de acción de Francia para elevar su transparencia en la gestión pública. El documento se lo entregó a Peña Nieto, en su calidad de Presidente de la Alianza de Gobiernos Abiertos.
Ya como testigos de honor, se signaron los últimos documentos entre México y Francia por parte de los distintos secretarios y ministros de estado.
Destacó la declaración conjunta franco mexicana para hacer que los acuerdos que se alcancen durante la Conferencia de las Partes de Cambio Climático COP 21 en diciembre próximo en París sean vinculantes para los países del mundo que participarán.
Señor Presidente, esta sin duda ha sido una visita de estado histórica, lo es por esta voluntad compartida, porque todo lo que estamos comentando, promoviendo, no solo los gobiernos sino el Consejo Estratégico Franco-Mexicano de lo que no había y que hoy hay”.
Una relación que, reconocieron los dos presidentes, no estaba hasta hace tres años en su mejor momento así que había que recomponerla.
Hace ya casi tres años cuando entonces siendo presidente electo me encontré aquí en el Palacio del Eliseo y acordamos dar un nuevo horizonte a la relación entre Francia y México. Pasaba entonces por nubarrones y había que despejar el horizonte para que realmente esta relación fuera positiva y constructiva para nuestras sociedades”, expresó Peña Nieto. Y quisimos, no tanto borrar aquel momento, sino abrir una nueva etapa de la amistad entre Francia y México. Y demostramos que, cuando hay voluntad, cuando hay ambición y una visión conjunta, es posible adelantar rápidamente.
“Y una vez mas, no podemos mas que felicitarnos por la decisión tomada porque en muchos ámbitos distintos hemos creado un ambiente nuevo, un ambiente especial que nos permite progresar en muchos sectores”, señaló por su parte François Hollande.
Entre los acuerdos a destacar, los cancilleres de Francia y México firmaron la carta de intención para concretar el proyecto de la Casa Mexicana en París, cuya propuesta conocieron los presidentes a través de una maqueta.
También se signó un convenio entre el AICM y las empresas Airfrance y Airbus para llevar el avión más grande del mundo, el A-380, a la terminal aérea de la Ciudad de México, ello elevará el número de turistas y generará ventajas competitivas a nuestro país.
México ve en Francia un aliado estratégico, quiere caminar al lado de Francia, quiere contribuir a propósitos comunes”, dijo Peña.
Además, destaca el convenio entre la SEP y Francia para establecer un programa de movilidad para 400 estudiantes de las escuelas normales y diseñar un nuevo modelo de enseñanza en esta institución. También se trabajará en producir una vacuna contra el dengue.
En la Casa Presidencial francesa los dos mandatarios conocieron el informe del Consejo Estratégico Franco-Mexicano que sugirió trabajar en nuevas áreas de desarrollo para fomentar la inversión recíproca.
EPN CON EMPRESARIOS
Por la mañana, el Presidente de Mexico estuvo con empresarios franceses ante quienes afirmó que el proceso de transformación que atraviesa México se ve reflejado en su sector energético, cuya apertura al capital privado inició formalmente con las primeras convocatorias de licitación de la Ronda uno para campos de exploración en aguas someras.
“¿Qué se acreditó en esta primera licitación? Una gran transparencia pública a partir de recibir ofertas de aquellas empresas o consorcios decididos a participar en este proceso de exploración. Ha significado también un aprendizaje porque es el primer paso que México da en esta asignatura, en esta apertura de sector energético”.
Durante la inauguración del Foro Económico MEDEF-ProMéxico en París, Peña Nieto aclaro a los inversionistas que esta es la primera de varias etapas cuyo objetivo final es lograr generación de energías más limpias y garantizar que este insumo fundamental para la producción sea más accesible, a menores costos y permita elevar la competitividad y la oportunidad de atraer más inversiones.
“Vienen otras convocatorias para licitar lo que serán aguas profundas, crudo pesado, explotación en aguas someras, son parte de las convocatorias que definirán esta ronda uno”, puntualizó.
Refirió que la inversión acumulada de empresas francesas en México alcanza los mil 250 millones de euros de 1999 a la fecha, pero 885 millones corresponde solo a los años de 2013 y 2014, lo que habla de un sólido interés en nuestra economía.
CON ALCALDESA DE PARÍS
Mas tarde, Peña Nieto se trasladó a la Alcaldía de París, para reunirse con la Alcaldesa, Anne Hidalgo, quien le hizo entrega de la Medalla de la Ciudad de París en reconocimiento a la amistad que une esta metrópoli con México.
El mandatario aprovechó para agradecer, además, el gesto de hermandad al permitir que el pasado 14 de julio Día de la Fiesta Nacional de Francia se iluminará la Torre Eiffel con los colores de México a propósito de esta visita de Estado.
“Estoy cierto de que franceses y mexicanos tenemos juntos un gran futuro, cimentado en valores compartidos y sólidos lazos de amistad”, dijo.
En el largo día de cierre de Visita de Estado, el Titular del Ejecutivo de nuestro país estuvo en la sede de la UNESCO, donde recibió de manos de Irina Bokoba, directora del organismo de la ONU, el Certificado de Inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial de la nominación mexicana del Complejo Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque.
La visita de Estado tuvo como punto final una cena que ofreció François Hollande a Enrique Peña Nieto y su esposa, Angelica Rivera de Peña en el Palacio del Eliseo
SE REÚNEN EN EL PALACIO DEL ELÍSEO
Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Francia, François Hollande, iniciaron su último encuentro como parte de la visita de Estado que realiza el mandatario mexicano a tierra gala