Lizbeth Leyte
Semarnat, señaló que, de 1980 hasta el 2003 se habían perdido aproximadamente dos mil 944 hectáreas, debido a decenas de colonias asentadas en los alrededores del Cañón
La necesidad entre la población chiapaneca por tener una vivienda y el encarecimiento de las mismas, orilló a que miles de familias buscaran zonas –ya sea- de riesgo o lugares no permitidos para edificar sus viviendas.
Una prueba de ello, las más de 90 colonias al margen del Cañón del Sumidero.
“Casi más de 30 años la colonia y está en proceso de escrituración… por el decreto del parque tiene afectada a más de 90 colonias”, señaló Gerardo Hernández, habitante de Colonia Aledaña Al Cañón Del Sumidero.
Los asentamientos irregulares han superado los límites de las oficinas gubernamentales encargadas de preservar el Área Protegida del Cañón del Sumidero, a pesar de haberse creado un nuevo polígono de desincorporación.
“Ya está enmarcado la línea divisoria del parque, se tiene un polígono específico, las colonias que están afuera están en proceso de escrituración”.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló que, de 1980 hasta el 2003se habían perdido aproximadamente dos mil 944 hectáreas, debido a las 91 colonias (históricas) asentadas en los alrededores del Cañón.
El Ayuntamiento Capitalino en la administración 2021-2024, reconocieron que, en el área de la ladera sur del Cañón del Sumidero hacia el Norte de la ciudad, la distribución de la habitabilidad urbana presenta un comportamiento de Muy Baja hasta Alta en las zonas que se ubican en asentamientos creados sólo en la última década.
En la zona sur de la ciudad el grado de habitabilidad es Muy Alto, lo que también ha ocasionado tala de árboles, obstrucción de afluentes, pérdida de áreas verdes y mala imagen urbana.
En esta zona en específico, la población sufre los estragos, denunciando que fueron autoridades municipales, las que años atrás permitieron asentamientos irregulares, o bien, nunca hubo una vigilancia en la construcción de algunas viviendas.