Inicio Nacional Ante gusano barrenador, productores alertan de descalabro al bolsillo

Ante gusano barrenador, productores alertan de descalabro al bolsillo

por Notinúcleo
0 comentarios

Ante el brote de gusano barrenador en el país y el cierre de fronteras por parte de EU al ganado en pie mexicano, ganaderos alertan sobre el impacto que representa en sus ingresos y la economía nacional.

En días pasados, productores le exigieron a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria que cierre la frontera al sur del país a la exportación ilegal de ganado desde Centro y Sudamérica, para poder concentrarse en contener los más de 462 brotes activos del gusano barrenador del ganado, una plaga que, además de las reses, está afectando a humanos.

El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

Los signos clínicos más comunes de miasis (parasitosis) incluyen fiebre, depresión, inapetencia, disminución en la producción láctea y ganancia de peso. Estos síntomas siempre están asociados a heridas preexistentes en los animales afectados.

Sin un tratamiento adecuado, la miasis puede resultar mortal en un plazo de dos semanas, con una morbilidad en recién nacidos de hasta el 90% en regiones endémicas.

Actualmente, en todo el continente sólo hay una planta que produce moscas estériles, que es un mecanismo para combatir a esta plaga, hasta el pasado sexenio, México tenía una de las mejores plantas productoras de la mosca estéril, pero fue cerrada por motivos de austeridad.

Ésta es una plaga que tenía 34 años erradicada y regresó fortalecida, expandiéndose ante el debilitamiento de las agencias sanitarias en México, barrenando a la producción ganadera nacional.

Cada día, la mosca Cochliomyia hominivorax avanza 20 km desde el sur del país hacia EU, que cerró sus fronteras a la exportación, reveló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en una reunión esta semana.

Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Ganadería en Sonora, segundo estado con mayor exportación de ganado, reconoció en una entrevista radiofónica que “no es algo que se vaya a resolver de la noche a la mañana, nadie está en condiciones de asegurar que la frontera (a la exportación de ganado) se vaya abrir en 15 días”. Advirtió que la decisión es unilateral y que sólo corresponde al gobierno de Estados Unidos.

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste