Inicio Nota Roja Alertan por epidemia de crystal en Veracruz; problema de salud pública

Alertan por epidemia de crystal en Veracruz; problema de salud pública

por Notinúcleo
0 comentarios

El consumo de crystal (metanfetamina) entre jóvenes veracruzanos ha dejado de ser una preocupación marginal para convertirse en una emergencia de salud pública. De acuerdo con datos del Centro Estatal Contra las Adicciones, en 2024 se atendieron 122 casos relacionados con esta sustancia, el doble que el año anterior. La tendencia no sólo se mantiene: se intensifica.

La Secretaría de Salud estatal confirmó que el crystal es la droga de inicio más común entre adolescentes, superando al alcohol y la mariguana. El rango de edad más afectado va de los 15 a los 20 años, aunque se han registrado casos desde los 10 años. Su bajo costo, fácil acceso y el mito de que “da energía” lo convierten en una opción peligrosa para jóvenes en vulnerabilidad.

El crystal provoca deterioro físico acelerado, pérdida de peso extrema, caída de dientes, insomnio, temblores y agresividad. A nivel emocional, genera aislamiento, paranoia y pérdida de vínculos familiares.

En sólo seis meses, un joven puede pasar de ser estudiante a vivir en situación de calle.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea) y el Inegi señalan en el más reciente informe consolidado que 10.3% de los adolescentes entre 12 y 17 años ha consumido alguna droga ilegal al menos una vez en su vida. En el último año, 6.8% reportó consumo activo, siendo la mariguana la sustancia más común (8.5%), seguida por inhalables, (3.2%); medicamentos sin prescripción (2.7%), metanfetaminas (1.1%) y cocaína (0.9%).

La edad promedio de inicio se sitúa entre los 13 y 14 años, con variaciones según el tipo de sustancia y el entorno social.

En Veracruz, los centros de salud han registrado un aumento en la atención de adolescentes por consumo de mariguana y crystal, especialmente en zonas urbanas y marginadas.

Aunque el Inegi no desglosa cifras estatales específicas sobre consumo, sí documenta que Veracruz se encuentra entre los estados con mayor número de adolescentes imputados por delitos relacionados con narcomenudeo, lo que refleja una preocupante vinculación entre consumo, criminalización y falta de atención preventiva.

Especialistas en salud mental advierten que el consumo juvenil no puede abordarse únicamente desde el enfoque médico o legal. “Es un síntoma de fracturas sociales, familiares e institucionales que requieren respuestas integrales”, señalan desde el Observatorio Veracruzano de Salud Mental y Adicciones.

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste