Con el inicio del Buen Fin y el próximo pago de aguinaldos, cientos de chiapanecos comienzan a adelantar compras, reservar viajes y buscar ofertas en línea. Pero, junto con las promociones, se dispara también la actividad de los ciberdelincuentes.
La Guardia Estatal Cibernética lanzó una advertencia, el fraude digital es uno de los delitos más recurrentes durante la temporada decembrina.
LEVI FRANCISCO PINEDA / GUARDIA ESTATAL CIBERNÉTICA
“Ya se acerca este periodo donde hay esa retribución… los delincuentes saben de la proximidad de estas fechas. Lo habitual es que el ciudadano busca en Google su viaje, su compra, y los resultados pueden dirigir a sitios apócrifos… Por eso deben teclear directamente la página de la aerolínea o utilizar las aplicaciones oficiales.”
Tan solo el año pasado, durante el Buen Fin, autoridades cibernéticas recibieron más de 27 mil reportes de intentos de fraude, suplantación de páginas, robo de datos y phishing.
A nivel nacional, expertos estiman que los ataques engañosos aumentan hasta 30% durante noviembre y diciembre, cuando millones de personas reciben aguinaldo y realizan compras masivas.
Uno de los métodos más utilizados es la creación de sitios falsos que imitan aerolíneas, agencias de viaje o tiendas oficiales. Los delincuentes pagan publicidad para aparecer entre los primeros resultados de Google, lo que les permite engañar a usuarios que buscan boletos económicos o paquetes turísticos.
Pero los fraudes no se quedan ahí. Las plataformas de comercio electrónico también son un terreno fértil para los estafadores.
“Los delincuentes buscan que el ciudadano pague por fuera de la plataforma… por SPEI o en Oxxo. Ahí se rompe toda la protección que pueda brindarnos la plataforma. También los precios demasiado bajos en electrodomésticos o computadoras pueden ser una señal de alerta.”
Las autoridades recuerdan que ninguna tienda legítima solicita pagos externos, y que las plataformas como Amazon o Mercado Libre cuentan con sistemas de reembolso que solo funcionan si el pago se realiza dentro de su propia aplicación.
En México, el fraude digital afecta a millones de personas. Informes recientes revelan que más de 13 millones de usuarios han sido víctimas de estafas cibernéticas en los últimos años, y que el país registra cerca de un millón de intentos de phishing al día.
La Guardia Estatal Cibernética insiste que la prevención es la mejor herramienta.
Recomiendan teclear directamente la URL de la tienda o aerolínea, evitar enlaces patrocinados, revisar que la dirección comience con “https”, verificar precios sospechosamente bajos y nunca realizar pagos por transferencia o depósitos externos.
“Es muy común que tengamos delitos por fraude.”
En esta temporada, la mejor oferta es la seguridad digital. Las autoridades invitan a la población a reportar cualquier sitio sospechoso, verificar la autenticidad de cada compra y compartir esta información con sus familiares para evitar que más personas caigan en manos de estafadores.
Para evitar fraudes, infórmate, verifica y compra seguro. Este Buen Fin, que tu ahorro no termine en un engaño.
Para Notinucleo Daniela Grajales