A pesar de que en la temporada 2024-2025 la mariposa Monarca duplicó la ocupación de sus colonias en los bosques de oyamel del Estado de México y Michoacán con respecto a la temporada anterior, su población sigue siendo baja y continúa peligrosamente en camino a la extinción.
La mariposa Monarca duplicó su ocupación en los bosques de oyamel de México en la temporada 2024-2025, pero su población sigue en riesgo debido al cambio climático y el uso de pesticidas.
Advertencia de los expertos
Tierra Curry, científica senior del Centro para la Diversidad Biológica (CDB), advirtió que los números de la mariposa Monarca apenas representan un tercio del tamaño necesario para evitar el colapso del fenómeno migratorio, que año con año se repite cuando estos insectos viajan desde Estados Unidos y Canadá para pasar el invierno en México.
“Si bien es una noticia maravillosa que la población de mariposa Monarca haya aumentado este año, sus números todavía mantienen un déficit importante y no alcanzan el 80 por ciento mínimo necesario para asegurar su supervivencia”, manifestó.
Curry destacó que la mariposa Monarca necesita ayuda urgente para salvarla de una doble amenaza: los impactos del cambio climático y los pesticidas, que acaban con el algodoncillo, la única planta en la que ponen sus huevos y que sirve como única fuente de alimento para las orugas bebé.
La mariposa Monarca duplicó su ocupación en los bosques de oyamel de México en la temporada 2024-2025, pero su población sigue en riesgo debido al cambio climático y el uso de pesticidas.
En diciembre de 2024, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos propuso proteger a la mariposa Monarca catalogándola como una especie amenazada, tras una década de insistencia por parte de las organizaciones conservacionistas.