Seis jóvenes estudiantes de medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas se preparan para emprender uno de los viajes académicos más importantes de su formación: participar en el Congreso Mundial de Neurocirugía, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
La comitiva viajará el 25 de noviembre y regresará el 7 de diciembre, pero enfrentan un enorme reto económico: el costo aproximado por persona es de 100 mil pesos.
Alondra Acero Espinosa / Estudiante de medicina
“Nosotros somos miembros de la comitiva estudiantil de esta facultad. Este año representaremos a nuestra institución y a nuestro estado en el congreso de neurocirugía que se llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes. Este congreso es uno de los más importantes del mundo”.
El encuentro académico recibe más de dos mil trabajos científicos de todas partes del planeta y reúne a especialistas con décadas de experiencia. Entre esas propuestas fueron aceptadas cuatro investigaciones chiapanecas, lo que posiciona a estos estudiantes en un nivel de competencia internacional.
Carlos Andrés / Estudiante de medicina
“Este congreso internacional recibe más de 2100 trabajos a nivel mundial de investigadores, años de experiencia, y cuatro trabajos aceptados por Chiapas orgullosamente, con mucho esfuerzo y orgullo. Vamos a presentar proyectos científicos que hablan desde epilepsia resistente a fármacos, cirugía robótica en neurocirugía que es muy innovador actualmente, inequidades en zonas del mundo donde el acceso a neurocirugía no es de la mejor manera, y la comparación entre dos procesos quirúrgicos para hidrocefalia posinfecciosa en pediatría”.
Para ellos, este logro no es solo personal. Buscan que Chiapas sea visto como un estado con talento, potencial y capacidad científica.
Jhonatan Jiménez Aguilar / Estudiante de medicina
“Nos gustaría que este logro sea para todo el estado, para toda la comunidad… que trabajos de alumnos como nosotros hayan pasado a un congreso de neurocirugía a nivel mundial habla de la calidad y del potencial de alumnos que tenemos”.
En esta preparación para representar a México, también reconocen que la investigación es parte fundamental del compromiso médico.
Jorge Sarmiento / Estudiante de medicina
“Parte esencial de ser médico es involucrarse activamente con la comunidad, también implica dentro de muchos ámbitos a la investigación”.
Sin embargo, trasladarse hasta Emiratos Árabes Unidos implica boletos de avión, hospedaje, alimentación y cuotas del evento.
Cada estudiante debe reunir alrededor de 100 mil pesos, un monto difícil de cubrir sin apoyo institucional y social.
Alondra Acero Espinosa / Estudiante de medicina
“Estamos buscando instituciones privadas, públicas… estamos contando con el respaldo de nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, lo cual agradecemos, y también contamos con el apoyo del Club Rotario y otros docentes que de forma personal nos están apoyando. Y claro, también con el apoyo de nuestros compañeros de esta institución, que nos apoyan de manera moral y económica, participando en nuestra dinámica. Sobre eso también estamos invitando y exhortando abiertamente a quienes tengan la posibilidad de poder ayudar. Una página de Instagram, quienes gusten seguirnos, es WFNS2025.Chiapas.”
Los seis jóvenes tienen la convicción de poner en alto el nombre de Chiapas y abrir camino para que más estudiantes puedan llegar a estos foros internacionales.
Hoy, su talento ya cruzó fronteras… solo falta ayudarlos a cruzar el océano.
Para Notinucleo Daniela Grajales