fbpx
La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 13,2% en 2018, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La Inversión Extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó un 13,2% en 2018, según indica el informe anual sobre el tema de la comisión económica para América Latina y el Caribe la CEPAL presentado este miércoles en Santiago de Chile.

Los flujos de inversión extranjera directa hacia América Latina y el Caribe sumaron 184, 287 millones de dólares revirtiendo 5 años de caídas.

Aunque la cifra continúa por debajo de los valores registrados durante el ciclo de auge del precio de las materias primas el documento señala que la recuperación no se fundamento en el ingreso de aportes de capital sino en el crecimiento de la reinversión de utilidades y de los préstamos entre compañías en relación a los resultados nacionales.

16 países aumentaron las entradas con respecto a 2017 Mientras que en 15 países experimentaron una disminución, la mayor parte del crecimiento de la inversión extranjera directa en 2018 tuvo lugar por las mayores inversiones en Brasil con un 48% del total regional y en México con un 20  por ciento por sectores el 47% de las entradas de la inversión recayó en la industria manufacturera un 35% a servicios y un 17% a recursos naturales.