El sector privado y el Senado de la República iniciaron la construcción de la postura oficial que México tendrá para la renegociación del T-MEC, con el compromiso del sector productivo de detectar las áreas de oportunidad que permitan al país mejorar este mecanismo de comercio.
Cuando la industria participa, México produce. Cuando las pymes se fortalecen, México prospera, y cuando trabajamos unidos, México compite con valor agregado”, destacó la presidenta de Canacintra, Lourdes Medina Ortega, al participar en la inauguración del primer encuentro para avanzar en la construcción de la postura mexicana.
La presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de Concamin, Judith Garza Rangel, manifestó que en el marco del proceso de revisión del T-MEC es fundamental sumar esfuerzos, estrategias y posicionamientos necesarios, a fin de construir un diagnóstico que permita generar un documento muy completo “que nos permita llegar preparados a la revisión”.
Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, explicó que con estos encuentros el Senado asume su papel para fijar una línea de revisión, construir parámetros, base de negociación, pero también propuestas de soluciones, por ejemplo, para la industria metalúrgica.
México y Estados Unidos comparten ciertas industrias, como las del acero y el aluminio, y hay que decirlo clara y abiertamente: hoy se está violando el T-MEC en el capítulo del acero y aluminio, y llegó el momento de que el Senado de la República establezca los parámetros para la revisión, porque tenemos que defender a todas las industrias por igual”, recordó.