Hoy abordamos la situación actual del Hospital de Especialidades Pediátricas, un centro de alta especialidad que se enfrenta a grandes retos en la atención de infantes.
Elsa María Albores Ríos
“Es un hospital de alta especialidad que cuenta con 73 camas y siempre estamos al 100% de ocupación. Además de la hospitalización, atendemos consulta externa y tenemos un área llamada Hospital de Día, donde ingresamos alrededor de 100 pacientes diarios que reciben tratamientos como quimioterapia. En total, atendemos entre 400 y 500 pacientes al día que requieren tratamientos de alta especialidad. Una de las principales necesidades de las familias es el apoyo en el transporte, ya que el estado es grande y muchas localidades son de difícil acceso, lo que dificulta su llegada a nuestras instalaciones”.
El Hospital de Especialidades Pediátricas es fundamental para la atención de niños con enfermedades graves en Chiapas. Cada día, alrededor de 500 infantes reciben atención, y se estima que el 70% de estos pacientes provienen de comunidades alejadas, muchas veces enfrentando desafíos significativos para acceder a la atención médica.
“Las causas más comunes de atención son los padecimientos oncológicos y hematológicos, como las leucemias, que ocupan el primer lugar. La leucemia linfoblástica aguda es la más frecuente, así como otros tipos de cáncer, como los tumores sólidos, que afectan el sistema nervioso central y los órganos abdominales. También atendemos a niños con malformaciones congénitas, como las cardiopatías, que requieren atención quirúrgica”.
En los últimos años, se ha registrado un aumento en la incidencia de cáncer infantil, donde las leucemias representan más del 30% de los casos diagnosticados. Esta tendencia es preocupante y resalta la necesidad de una mayor investigación y atención en salud pública.
“Estamos notando un incremento en las enfermedades oncológicas, que pueden estar relacionadas con factores como la alimentación. Además, hemos observado un aumento en las enfermedades psiquiátricas y del neurodesarrollo, que también requieren atención especializada. La detección temprana y el tratamiento adecuado son vitales para mejorar los pronósticos de estos niños”.
La situación en el Hospital de Especialidades Pediátricas refleja no solo la lucha de las familias por acceder a la salud, sino también la importancia de la atención integral para los niños. A pesar de los desafíos, el compromiso del personal médico y la necesidad de apoyo logístico son fundamentales para brindar una atención de calidad.
Para NOTINUCLEO Daniela Grajales