Las leucemias ninfoblásticas agudas son las más comunes, representando hasta el 60% de los casos en el estado. A diferencia de los cánceres en adultos.
En Chiapas, el cáncer infantil está en aumento, con un alarmante incremento en los diagnósticos, especialmente de leucemias ninfoblásticas agudas, que representan el 60% de los casos en la región. La doctora Diana Villafuerte, oncóloga pediátrica y jefa del servicio de hematología en el Hospital de Especialidades Pediátricas, advierte que el diagnóstico temprano es crucial para mejorar el pronóstico de los niños afectados.
La falta de causas claras para el cáncer infantil es preocupante, ya que, a diferencia de los adultos, no se pueden atribuir a hábitos de vida. La doctora Villafuerte señala que en el 90% de los casos, el cáncer está relacionado con factores genéticos que ocurren durante la concepción o el embarazo.
Diana Villafuerte:
“Desafortunadamente no tenemos una causa establecida… algo sucedió durante la concepción, el embarazo o después del embarazo”.
Para los padres, la prevención es clave. La doctora recomienda la lactancia materna y una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, para ayudar a reducir el riesgo.
“Lo único que se les puede recomendar a las mamás es la lactancia materna… tener una alimentación saludable…”
Los síntomas a los que deben estar atentos incluyen cansancio extremo, moretones inexplicables y cambios en el comportamiento. La doctora Villafuerte enfatiza la importancia de realizar consultas pediátricas de inmediato si se observan estos signos.
“Es importante que si ustedes tienen un hijo o un sobrino que era muy activo y que de repente deja de jugar… sugerencias siempre la revisión del pediatra de manera inmediata”.
En total, se diagnostican aproximadamente 2000 casos de cáncer infantil al año en México, y la concienciación es fundamental para mejorar los resultados de salud. La doctora Villafuerte concluye que, si se detecta a tiempo, se puede cambiar el desenlace de la enfermedad.
Para NOTINUCLEO Daniela Grajales.