Más de 150 familias en diferentes municipios de Chiapas acusan a la asociación Red Autismo Chiapas de venderles tarjetas con supuestos beneficios médicos y educativos que nunca recibieron. Además del dinero, entregaron documentos personales y diagnósticos de sus hijos, lo que ha generado preocupación y exigencias de investigación a las autoridades.
Padres de familia de niños con autismo en Chiapas denuncian a la organización llamada Red Autismo Chiapas, a la que acusan de haberles vendido tarjetas falsas con la promesa de descuentos médicos y apoyos educativos. Señalan que además de un gasto económico, entregaron documentos personales y de sus hijos, lo que hoy les genera preocupación.
AMAIRANI HERNÁNDEZ / MADRE DE FAMILIA
“Estamos teniendo una situación con la asociación y padres de familia que tenemos pequeños jóvenes con autismo, hay una asociación que está vendiendo tarjetas, con la promesa que de esas compras de esas tarjetitas, nosotros podemos ser acreedores a descuentos con médicos con estudios y podemos ser acreedores a programas de maestras sombras que en las escuelas se solicitan a nuestros niños con autismo, uno hizo el pago y dio papeles que le solicitaron, como fue, acta de nacimiento, INE, comprobante de domicilio y el certificado que nos da salud para ver que nuestro niño tiene alguna discapacidad”.
De acuerdo con las denuncias, más de 150 familias en todo el estado, desde Tuxtla Gutiérrez hasta Tapachula, Simojovel, Chiapa de Corzo y San Cristóbal, pagaron por estas tarjetas con la expectativa de acceder a beneficios médicos y educativos. Sin embargo, nunca recibieron la lista de médicos ni los descuentos prometidos.
“Fueron más de 150 familias que pagamos por esa tarjeta, porque esa tarjeta no solo fue aquí en Tuxtla, se vendió en Tapachula, Simojovel, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, en todo el estado de Chiapas, donde este grupo tiene poder y difusión, con esta promesa de que compren las tarjetitas, el día que yo fui a recoger pedí que me dieran la lista de los médicos, con los cuales yo iba a tener descuento porque mi hijo necesita hacerse estudios que son muy caros y es la fecha que me dijeron, cuando terminemos de entregar en Tuxtla, entregaremos la lista, terminaron de entregar en Tuxtla, espere un mes, dos meses tres meses y no han entregado esas dichosas tarjetas en otros municipios y no me dan la lista”.
La Red Autismo Chiapas también habría ofrecido acceso a un programa de “maestras sombra”personal de apoyo en escuelas para estudiantes con autismo, aunque las madres y padres afectados aclaran que dicho programa sí existe, pero es gratuito y será implementado oficialmente por la Secretaría de Educación, sin necesidad de pagos ni pertenecer a ninguna asociación.
“Con estas tarjetas podemos ser acreedoras al programa de maestras sombras, este programa quiero que sepan padres de familia que si es una realidad pero no es gracias a esa persona este programa se va a implementar el próximo ciclo y va a ser gratis y no necesitamos estar afiliados a ninguna asociación, y mucho menos hacer el pago y entregar nuestros documentos ni los documentos de nuestros hijos”.
Las familias ahora exigen una investigación, ya que además de dinero, entregaron documentos personales como actas de nacimiento, comprobantes de domicilio y certificados médicos de sus hijos. Temen un mal uso de esta información.
“En Chiapas tenemos más de 46 mil niños con autismo hacemos cuentas, es una fuerte cantidad para las farmacéuticas ellos tienen nuestros papeles, tienen el diagnóstico de mi hijo, ellos para que le puede servir el diagnóstico de mi hijo”.
En Chiapas, se estima que más de 46 mil niñas y niños viven con autismo. Las familias piden a las autoridades estatales y federales atender esta situación y frenar lo que consideran un engaño masivo que vulnera tanto su economía como la seguridad de sus datos personales.
Para Notinucleo Daniela Grajales.