A través de la atención médica de Segundo Nivel, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas ofrece a pacientes con trastornos mentales alternativas de detección y atención a su padecimiento, para permitirles llevar una vida activa, funcional y productiva.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar (30 de marzo), Gabriela Barajas Pérez, médica psiquiatra adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, indicó que esta enfermedad mental se caracteriza por la presencia de episodios reiterados en los que el estado de ánimo y los niveles actividad de quien vive con este trastorno están alterados, por lo que en ocasiones pueden presentar una gran exaltación anímica y en otras una disminución de estado de ánimo y de la vitalidad.
“Uno de las dificultades para la identificación del trastorno bipolar y su magnitud llega a suceder cuando los familiares, cuidadores o pacientes se presentan a buscar ayuda después de mucho tiempo, esto debido a que se suele minimizar que es un problema de salud y se piensa que son solo situaciones de conflicto; además, el trastorno bipolar tiene un origen multifactorial que lo hace complejo de clasificar, por lo que una detección oportuna es clave para poder ofrecer tratamiento específico a los pacientes”, abundó la médica del Seguro Social.
El trastorno bipolar se puede desarrollar tanto en hombres como en mujeres, sin una prevalencia específica, desde la niñez hasta la edad adulta, presentándose predominantemente en la edad más productiva, alrededor de los 30 años, convirtiéndose algunas veces en una enfermedad incapacitante, es decir que impide a quien la padece desarrollarse de manera funcional.