Fraudes digitales, secuestros virtuales y extorsiones, incrementan durante el último periodo del año, esto, de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Los más vulnerables, suelen ser, los adultos mayores.
“En los correos, si no los reconocer no abrirlos, en el whats app, si no lo reconoces, no abrirlo, no contestar para no estar vulnerable a eso”, expuso Aydé Nava, especialista en temas de ciberdelincuencia.
Recientemente el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, monseñor José Francisco González González, alertó sobre una ola de fraudes digitales que han afectado a sacerdotes y feligreses en varios municipios.
Los delincuentes suplantan identidades al robar cuentas de WhatsApp y utilizan los números de los sacerdotes para solicitar transferencias bancarias bajo falsos pretextos.
Según el “Estudio de ciberseguridad en México 2023”, al 73 por ciento de las personas encuestadas les preocupa el “fraude y pérdida económica”, mientras que en segundo y tercer lugar se sitúan la “suplantación de identidad” (66 por ciento) y la “divulgación de información privada” (58 por ciento).
“Secuestros virtuales, porque tú estás en un lugar donde no te puedan localizar, porque estás de vacaciones y difícilmente contestes, dan cabida que puedan llamar a familiares y amigos”.
Sin embargo, pese a ser recurrente, tan solo el 14.1 por ciento de los encuestados sufrieron un fraude financiero durante 2023, no obstante, los fraudes aumentan durante los meses de noviembre y diciembre, un panorama que se registró en 2024.
Informa: Lizbeth Leyte