Las modelos generadas por inteligencia artificial han conquistado las redes sociales, deslumbrando a millones con su apariencia perfecta. Sin embargo, tras esta fachada estética se esconden riesgos significativos para la seguridad personal.
Las modelos de la inteligencia artificial se han convertido en un boom en las redes sociales pero ¿sabía usted que detrás de ellas podría haber riesgos a su seguridad? La inteligencia artificial va más allá de una imagen bonita.
ALEJANDRO HERNÁNDEZ/ASESOR DE CONSULTORIA
“Algunos de los más claros pueden ser el uso de deepfakes, que son básicamente imágenes falsas o videos falsos que pueden dar información falsa y demás y la sociedad se lo puede creer”.
Las extorsiones más comunes donde utilizan inteligencia artificial es el cambio de rostro, piden dinero a cambio de bajar las fotografías de las redes sociales.
“Algunos casos donde están extorsionando a gente utilizando sus caras y poniéndolos en cuerpos que no son suyos para extorsionarlos pidiéndoles dinero. Así como es de fácil crear una fotografía o un video, incluso es más fácil crear la voz. Lo único que necesitan son 30 segundos de voz de algún video que tengan en alguna red social o en alguna llamada telefónica para que clonen la voz”.
Especialistas en ciberseguridad advierten que hay que tener mucho cuidado y sobre todo saber detectar cuándo están utilizando esta herramienta.
“Las recomendaciones, por ejemplo, en el uso de deepfakes que usan contenido multimedia como fotografías o video, hay varios patrones identificables, por ejemplo, hay varias cosas borrosas aquí en el cuello o las manos, la inteligencia artificial actual no las hace bien”.
Sin embargo, no hay que dejar atrás las ventajas que esto trae a la sociedad.
Permite que las máquinas hagan de forma automática tareas que para los humanos resultan repetitivas y tediosas, potencia la creatividad, aporta precisión y puede agilizar la toma de decisiones.
Informó Daniela Grajales.