Inicio Estado Violencia se ensaña con los niños; los conmemoran en Chiapas

Violencia se ensaña con los niños; los conmemoran en Chiapas

por Notinúcleo
0 comentarios

Si se guardara un minuto de silencio por cada asesinato de niñas, niños y adolescentes ocurrido en Chiapas durante el último sexenio, el estado tendría que callar por alrededor de dos horas con 20 minutos.

Éste es el costo mortal de la violencia imperante y la omisión de las autoridades para garantizar justicia y seguridad a la población infantil y adolescente, denunció ayer la organización Melel Xojobal, que trabaja con este sector de la población.

El escenario bélico a nivel global ha generado una desvalorización de la vida humana… bajo esa lógica, los ejércitos se han ensañado particularmente contra la niñez y adolescencia”, aseguró.

En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la organización señaló que las infancias chiapanecas sobreviven en un estado agudizado por la brutalidad con la que son atacados por el crimen.

Y es que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de 2018 a 2024 se registraron 149 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, de los cuales 117 fueron homicidios y 32 feminicidios.

SUMAN CASI 80 MUERTES DE MENORES EN LO QUE VA DE 2025

A lo anterior, expusieron, se suman las 79 muertes violentas de menores este 2025.

Melel Xojobal denuncia la muerte impune de 79 niñas, niños y adolescentes ocurrida en Chiapas en lo que va de 2025, 49 de ellas y ellos perdieron la vida de manera violenta en siniestros viales”, dijo la organización.

La violencia homicida en la entidad, según el SESNSP, representa un aumento de 30% con respecto al sexenio anterior, en el que se reportaron 100 homicidios y 14 feminicidios.

Al mismo tiempo, las estadísticas oficiales señalan que 2024 fue un año particularmente violento para las infancias en Chiapas.

En 2025, Chiapas siguen siendo inseguro para las niñas y adolescentes: la violencia feminicida continúa cortando vidas en Frontera Comalapa, Ixtapa, San Cristóbal, San Juan Chamula, Mapastepec y Tuxtla”, sostuvo.

Tan sólo en el mes de junio se alcanzó un registro histórico de 9 menores de edad asesinados y en octubre cuatro.

EXHIBEN GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) señaló que a lo largo del año han exhibido la gravedad de la situación.

Ejemplo de ello son las tres niñas asesinadas, de 3, 7 y 9 años en incendios provocados por grupos criminales en represalia contra familias de Oxchuc y Berriozábal en junio y septiembre, respectivamente; o los dos adolescentes desmembrados en Villaflores en la segunda semana de junio.

Como resultado de lo anterior, vemos que 72% de los asesinatos registrados en este año se realizaron con armas de fuego y siete de cada 10 casos se dieron en contextos de ataques armados como los ocurridos en La Piedad, Pantelhó, en el mes de marzo; y Nueva Morelia, Chicomuselo y La Concordia en el mes de mayo”, apuntó.

La violencia homicida en Chiapas tiene características muy concretas, apuntaron, ya que seis de cada 10 corresponden a hombres adolescentes entre los 15 y 17 años.

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste