Tras protestas de la comunidad feminista, la Ley Ingrid se aprobó en el Congreso de la Unión y se discutirá en el Senado de la República.
“Fue aprobada en la Cámara de Diputados, el año pasado justo igual en el amrco del dia internacional de la mujer, va encaminada a delitos cometidos durante la administración de la justicia”.
En 2020, a Ingrid Escamilla, su pareja, Erick Francisco Robledo Rosas, la asesinó en su domicilio, tras una discusión. Es un caso que indignó a la población por la publicación de las fotos de la víctima en portadas de medios nacionales.
Al feminicida le dieron una sentencia de 70 años de prisión el 17 de octubre del 2020.
En Chiapas, la iniciativa fue presentada en noviembre de 2022, la propuesta fue emanada del parlamento juvenil Florinda Lazos.
“La Ley Ingrid, igual la subimos el año pasado, esta iniciativa se leyó en una sesión ordinaria en el mes de noviembre, justo desde esta perspectiva de atender las demandas de las mujeres”.
La Ley Ingrid, contempla de cuatro a 10 años de prisión y de mil a dos mil días de multa para quien revictimice a mujeres que han sido asesinadas.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en México, pidió sancionar a quienes difundieron imágenes del cuerpo de Ingrid.
En Chiapas durante el 2022
Se registraron 172 muertes violentas y 59 feminicidios.
En lo que va del año, siete mujeres han sido asesinadas.
Fuente: Observatorio Feminista Contra la Violencia Hacia las Mujeres en Chiapas
Recientemente, dos mujeres fueron asesinadas en Chiapas. Distintos medios de comunicación publicaron los cuerpos de las víctimas, por lo que activistas feministas, piden una sanción por revictimizar a las dos mujeres y sus familias.
Informa: Lizbeth Leyte