Con el objetivo de contar con un reglamento de tránsito con enfoque preventivo y que contemple sanciones ejemplares, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Alexis Zuart, participó en el Foro de análisis y revisión del Reglamento de Tránsito Municipal: hacia una movilidad segura y sustentable en Tuxtla Gutiérrez.
Se destacó que actualmente la capital del estado se encuentra en un proceso de transformación y modernización muy importante.
Asimismo, se dio a conocer que del año 2018 al 2022 se registraron tres mil 568 delitos relacionados con ataques a las vías de comunicación, lesiones culposas, homicidio culposo y daños, derivado de hechos de tránsito.
“Algunos de los factores identificados en estos incidentes son el consumo de alcohol o drogas, la falta de precaución, fallas mecánicas, y el uso de distractores como teléfonos celulares”, añadió.
Jorge Alexis Zuart expuso que más de 400 mil vehículos circulan diariamente en la ciudad, entre ellos 20 mil taxis, mototaxis, colectivos y transporte foráneo.
Así también, compartió las cinco faltas más recurrentes al Reglamento de Tránsito:
– No cubrir el pago de parquímetro
– No respetar señalamientos (línea roja, puentes, rampas)
– Utilizar el teléfono celular al conducir un vehículo
– Pasarse la luz roja del semáforo
– Estacionarse en bahías de ascenso y descenso de personas
“Hoy, a través de este ejercicio ciudadano, estamos escuchando todas las voces para incluir en este nuevo reglamento las ideas relacionadas al ciclismo, motociclismo, perspectiva de género, movilidad peatonal y emergencias”, concluyó.