Inicio Salud Del altar al botiquín: el cempasúchil encuentra nueva vida en sus usos medicinales y domésticos

Del altar al botiquín: el cempasúchil encuentra nueva vida en sus usos medicinales y domésticos

por Notinúcleo
0 comentarios

¿Y después del altar? El cempasúchil sigue vivo: usos medicinales y prácticos para no desperdiciar la flor de los Fieles Difuntos

En México, cada año se producen más de 27 mil toneladas de flores de cempasúchil, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura. Los estados líderes en la cosecha son Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Estado de México y Morelos. En Chiapas, la producción ha ido en ascenso: en la última temporada se registraron alrededor de 280 a 300 toneladas, principalmente en los municipios de Teopisca, San Cristóbal de Las Casas y Comitán, donde pequeños productores abastecen mercados locales para los altares y panteones.

Pero una vez que pasa la festividad… ¿qué hacemos con toda esa flor que llenó de color los hogares? El biólogo Manuel Jonapá explica que el cempasúchil no solo es ornamental: conservarlo permite aprovechar sus propiedades curativas y sus usos tradicionales.

Manuel Jonapá, biólogo

 “Ya que pasó la temporada la hojita ponerlas a secar en sombra con papel estraza, periódico o una malita, dentro de la casa, ya cuando estén perfectamente bien deshinchadas, la guardamos en una bolsita estraza, la guardamos en una alacena y de esa manera la vamos a tener preservadas las flores. ¿Para qué nos va a servir? En caso de que tengamos una fiebre intestinal como la diarrea o una tifoidea muy común en temporada de calor, pues tomamos los petalitos de la flor, nos hacemos un té con ellos y de esa manera vamos a ayudar. La flor de cempasúchil es muy utilizada para fiebres intestinales. También se puede hacer atoles, podemos licuarla, la cocemos con leche, con un atómico de masa y tenemos un atole de cempasúchil”.

Además del uso medicinal, el especialista recuerda que esta flor ha mantenido funciones prácticas dentro de la vida cotidiana en comunidades rurales.

 “Para las gallinas secas les da de comer la flor y eso hace que la yema de huevo se pinte de color anaranjado fuerte. También sirve para pintar sopas, ese color amarillo muy característico de las sopas es por la flor de cempasúchil”.

Otro de los usos más comunes es su función como repelente natural.

 “Las hojitas secas también podemos usarlas de repelente; podemos ponerlas con alcohol, como comúnmente lo hacen las abuelitas que hacen su botellita de alcohol con plantitas. En el lapso de un mes va a soltar toda la propiedad que tienen las hojas y las aplicamos con un atomizador para repelentes de insectos”.

Así, la flor que guía a los Fieles Difuntos no termina su camino al desmontar el altar. Secada, conservada y utilizada con conocimiento tradicional, el cempasúchil puede seguir acompañando a las familias mexicanas durante todo el año.

Para Notinucleo Daniela Grajales

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste