Inicio Tecnología Acoso, imparable: Trasciende el bullying del aula a redes sociales

Acoso, imparable: Trasciende el bullying del aula a redes sociales

por Notinúcleo
0 comentarios

En México, la violencia escolar ya no termina con la campana. Continúa en los chats y en las redes sociales, donde los mensajes reemplazan a los empujones y las burlas se repiten sin descanso.

El director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, Héctor Benítez Pérez, advertía sobre el uso de inteligencia artificial para crear deepfakes, imágenes, videos o audios manipulados sin consentimiento, que se están convirtiendo en una nueva forma de acoso digital.

Estas agresiones no sólo dañan la reputación o la privacidad de las víctimas, sino que afectan su bienestar emocional y su permanencia en espacios educativos.

De acuerdo con el experto, la violencia digital no se limita a la intimidación sexual o al robo de identidad; también se ha convertido en una herramienta de acoso escolar.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que tres de cada diez adolescentes entre 12 y 17 años han sufrido acoso escolar, lo que equivale a 3.3 millones de estudiantes.

Más de la mitad reportó burlas o apodos ofensivos; tres de cada diez fueron golpeados o amenazados, y al menos medio millón de menores sufrió la difusión de fotos o comentarios humillantes en redes o grupos de mensajería.

En el ámbito físico, los Registros de Lesiones 2010-2023 de la Secretaría de Salud, recopilados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), muestran que en 2023, 943 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos en hospitales del país por violencia dentro de las escuelas.

Dos de cada tres víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años; uno de cada cuatro tenía entre 6 y 11, y uno de cada 26 era menor de cinco años.

Las entidades con más casos fueron Estado de México (14.1%), Ciudad de México (14%) y Guanajuato (10.9%), que concentraron dos de cada cinco agresiones.

Según la extinta Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), al menos una quinta parte de los estudiantes de secundaria reporta haber sufrido agresiones en la escuela. En primaria, 55.5% de los docentes reconoce que en sus grupos existen casos de intimidación o abuso verbal entre alumnos, y en media superior uno de cada diez estudiantes ha vivido algún tipo de violencia física.

La Unesco advierte que la violencia y el acoso escolar no sólo afectan el aprendizaje, sino también la salud mental y la permanencia de los alumnos en la escuela. El organismo señala que casi la mitad de los docentes en el mundo no ha recibido capacitación suficiente para identificar y atender este tipo de situaciones, lo que agrava el problema.

Este 6 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, proclamado por la Unesco.

La fecha recuerda que la violencia en la escuela no es inevitable, y que construir entornos seguros es responsabilidad compartida entre las instituciones, las familias y la sociedad.

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste