Impulsan combate a violencia política de género en América Latina

por Notinúcleo

En lo que ya se califica como una “crisis” por el aumento de la violencia política contra las mujeres por la vía digital, México propuso crear una metodología común en América Latina para medir el fenómeno y poder establecer políticas regionales que frenen el crecimiento de este fenómeno que desalienta a las mujeres en su participación política.

Sin compatibilidad en las mediciones y la lejanía entre los avances reportados por México con respecto a otros países democráticos de América Latina, la región no cuenta con datos equiparables que permitan dimensionar el problema de la violencia política digital en la parte hispanoparlante del continente.

Al respecto, la directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos, subrayó que, del total de personas afectadas por violencia digital, en la región, 80% son mujeres.

La autora de Violencia política de género en la esfera digital en América Latina, y directora para la región de IDEA Internacional, menciona en su estudio que, en México, el Inegi reportó 9 millones de mujeres que dicen haber sufrido violencia digital a través de mensajería instantánea, Facebook y X.

En tanto, en Nicaragua 33.8% de mujeres sufrieron violencia digital mediante Whatsapp, y Messenger, en donde recibieron amenazas y comentarios ofensivos.

En Honduras, la violencia digital se manifiesta con 27% de mensajes de desprecio hacia las habilidades de las mujeres políticas y 24% recibe amenazas directas.

Por último, en Costa Rica se reporta que el 59.9% de casos de violencia digital contra las mujeres tiene que ver con agresiones directas y 19. 2% con el menosprecio de sus habilidades, utilizando redes sociales.

Te puede interesar