Con el cambio de clima, especialmente en los meses de noviembre y diciembre, la población se enfrenta a un mayor riesgo de contraer infecciones.
Javier Arturo Sánchez Avendaño.
“Durante este ciclo del año, las enfermedades respiratorias son las más frecuentes, afectando especialmente a la población escolar y a los adultos mayores. Los cambios estacionales, como el descenso de temperaturas y los vientos, juegan un papel crucial. Además, hábitos como el consumo de líquidos fríos pueden aumentar el riesgo de enfermedades. Por ello, es fundamental abrigar a los niños y mantener una dieta rica en vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.”
El especialista señala que estar bien abrigado y tener una buena alimentación son clave para evitar enfermedades estacionales. Pero, ¿qué tipos de enfermedades debemos tener en cuenta?
“Las infecciones de vías respiratorias superiores son comunes, incluyendo faringoamigdalitis, amigdalitis y laringitis. En adultos mayores, las neumonías son más recurrentes, especialmente en aquellos con enfermedades preexistentes como la diabetes mellitus tipo 2. También debemos estar atentos a la bronquiolitis en niños menores de cinco años.”
La identificación temprana de síntomas es fundamental. Por lo que resalta que no debemos ignorar las señales de alarma.
“Los síntomas iniciales suelen ser un cuadro catarral, que pueden incluir infecciones virales como la influenza. La aparición de fiebre y dificultad para respirar son señales claras de que se necesita atención médica. Es importante recordar que el COVID-19 sigue presente y que no debemos esperar a que surjan complicaciones serias.”
Con el clima cambiando, es esencial estar preparados. Ante esto el doctor Sánchez emitió algunas recomendaciones para días fríos.
“Actualmente, no hemos visto un aumento significativo en enfermedades respiratorias en Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, se espera un cambio climático importante. Es crucial abrigar a los niños y a los adultos mayores, y asegurar una ingesta adecuada de vitaminas. Aquellos con comorbilidades deben ser especialmente cautelosos para reducir los riesgos de complicaciones.”
Mantenernos sanos en esta época del año. Abrigarse bien, cuidar la alimentación y estar atentos a los síntomas son medidas que todos debemos adoptar.
Para Notinucleo Daniela Grajales.