Inicio Cultura Coneculta presenta la Convocatoria PACMyC 2025

Coneculta presenta la Convocatoria PACMyC 2025

por Notinúcleo
0 comentarios
  • Podrán participar proyectos que fomenten la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la cultura

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en coordinación con el Gobierno del Estado y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), convocan a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025, en su edición número 36.

La convocatoria está dirigida a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas que tengan como objetivo la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades de origen. Podrán participar colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y creadores interesados en desarrollar proyectos culturales comunitarios.

Esta edición contará con un financiamiento de hasta 100 mil pesos para proyectos que fomenten la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la cultura.

Entre las propuestas que se podrán presentar se incluyen artes y oficios tradicionales, habilidades y técnicas transmitidas de generación en generación, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, la cultura de paz, así como acciones de interculturalidad, cooperación comunitaria y reflexión sobre la reconstrucción del tejido social.

Asimismo, podrán participar con propuestas en patrimonio alimentario, prácticas y saberes de la cocina tradicional local, indígena, afromexicana, y planificación lingüística comunitaria, además de fortalecer lenguas indígenas en riesgo de desaparición, y prácticas sociales, rituales y actos festivos.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó la importancia y vitalidad del PACMyC, orientado a la recuperación de la cultura popular y a fortalecer los procesos que sustentan las expresiones comunitarias.

“Desde 1989 el PACMyC ha beneficiado a más de 2 mil propuestas en la entidad, resultado de la colaboración entre los gobiernos federal y estatal, promoviendo el arte y la cultura de paz. Además, se suman esfuerzos para fortalecer las manifestaciones culturales y lingüísticas en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, propuesto por la Asamblea General de la ONU (2022-2032)”, comentó.

Altuzar Constantino sostuvo que este proyecto visibiliza los saberes ancestrales, la diversidad lingüística y cultural, aspectos fundamentales que reflejan la chiapanequidad, articulando las diversas identidades culturales que caracterizan a Chiapas.

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste