Inicio Cultura Participa Coneculta en el foro Preservación de las culturas e identidades de los pueblos

Participa Coneculta en el foro Preservación de las culturas e identidades de los pueblos

por Notinúcleo
0 comentarios

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), llevó a cabo el foro Preservación de las culturas e identidades de los pueblos, como parte del diseño de políticas públicas del Plan de Desarrollo de Chiapas 2025-2030.

El objetivo de este encuentro fue conocer la estrategia y aportar propuestas que fortalecen y revitalizan las culturas e identidades de los pueblos, para reflexionar sobre ellas e integrarlas al Plan de Desarrollo de Chiapas 2025-2030.

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó la importancia de este foro como un espacio de diálogo en torno a temas de interés público y problemáticas comunes, lo cual permite coincidir en objetivos y generar acuerdos que se puedan incorporar como políticas públicas en beneficio de la sociedad.

Durante la reunión, realizada desde el Museo de San Cristóbal (Musac), especialistas abordaron diversos temas, como: Cultura e identidades de los pueblos; Espacios culturales como espacios de preservación, Promoción e investigación de la diversidad cultural y lingüística; Espacios culturales desde el territorio: participación plural de los sectores sociales sintonizados al humanismo; Literalidad bilingüe: experiencias desde el tseltal y el español y Procesos de lecto-escritura en lenguas indígenas a través de las prácticas socionaturales del lenguaje.

En este encuentro también se propuso asignar docentes que hablen la misma lengua materna que sus estudiantes para reforzar el uso de la lengua; rehabilitar y fortalecer espacios culturales, así como crear nuevos recintos en las comunidades donde la infraestructura es insuficiente.

De igual forma, solicitaron promover las 24 lecciones didácticas interactivas traducidas, dirigidas a niñas y niños de primero y segundo grado, para fomentar el aprendizaje en su lengua. Además de vincular la promoción y difusión cultural con el ámbito educativo, de manera que se enriquezca la cultura y se reincorpore el uso de las lenguas originarias en la agenda pública; y rehabilitar el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali).

Mira esto

Mantente siempre al día con NotiNúcleo, el espacio donde la noticia cobra vida. Información veraz, actual y relevante al alcance de un clic.

MUNICIPIOS

NOTICIAS RECIENTES

2025 Notinúcleo. All Right Reserved. Powered by Freepi Inc

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste

--:--
--:--
  • cover
    La Grande del Sureste