Aguinaldo, un beneficio que no recibe el 76% de trabajadores chiapanecos

por Notinúcleo

En Chiapas, el 76.3 por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA) no recibirá aguinaldo, algo así como 1 millón 141 mil 451 trabajadores pues se encuentran en el ámbito de la informalidad.

 “Yo la verdad no recibo aguinaldo, lo poco o mucho que gano procuro ahorrarlo y procuro comprar lo necesario, comida, ropa y no a la moda, sino lo que me acomoda”, María Luisa Zúñiga, trabajadora sin recibir aguinaldo

Este es el caso de la señora María Luisa, quien desde años atrás trabaja en el sector privado, pero no recibe este beneficio que por ley deberían otorgarle.

 “Tienen la obligación legal a entregar el aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre, hay algunas empresas que las integran en el pago quincenal… entidades del gobierno dan los aguinaldos antes”. René Cruz Montalvo, economista

Esto también llega a quienes sí trabajan pero que ni siquiera tienen una remuneración; como amas de casa o quienes se dedican al cuidado de alguien más.

El aguinaldo es un derecho establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87. Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes de cierta fecha y tiene que ser equivalente a 15 días de salario.

 “El aguinaldo obligado para los trabajadores es de 15 días de salario… como mínimo, no le pueden dar menos de 15 días y tampoco se lo pueden pagar más allá del 15 de diciembre, expone René Cruz Montalvo, economista

Sin embargo, hay quienes no lo saben y nunca lo han reclamado.

 “Pues depende del jefe porque supuestamente desde que yo tengo uso de razón, hay gente que lo recibe, tal vez por el tiempo que lleva trabajando por muchas razones”.

En caso de incumplimiento, de manera completa o extemporánea, el patrón se hará acreedor a una multa de entre 4 mil 811 y 481 mil pesos.

 “Puede quejarse ante cualquier entidad laboral de que el patrón no ha entregado los aguinaldos para que la autoridad intervenga y obligue al empresario a pagar las cantidades”

Ante ello, instan denunciar ante las autoridades correspondientes, en este caso; a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

Informa :Lizbeth Leyte

Te puede interesar