fbpx
La Facultad de Medicina Veterinaria de la UNACH y Cafetaleros realiza campaña de vacunación antirrábica

Reynaldo Esquinca

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y Cafetaleros de Chiapas, realizaron Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
Giovanna Hernández Solís, Médica Veterinaria y encargada del Hospital de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNACH determina que estas campañas son de gran importancia, pues la rabia es una enfermedad zoonótica, pues se puede transmitir a humanos.

La rabia humana transmitida por perros es un problema de salud pública de primer orden debido a que es mortal en prácticamente el 100% de los casos, la enfermedad se encuentra en la lista de enfermedades zoonóticas de alto riesgo junto con la fiebre maculosa, brucelosis, leptospirosis, cisticercosis y teniasis.

Hernández Solís explica que, ante la mordedura de un perro o gato sospechoso de tener rabia, la persona debe lavar la herida con agua limpia y jabón, posteriormente acudir a un centro de salud para su atención, en el caso de la mascota, tratar de localizar a los posibles dueños (si es el caso) o de identificar si se trata de un perro de la calle cuidado por los vecinos de la comunidad. En cualquier caso, se pide en la medida de lo posible tener localizado al animal para poder realizarle estudios virales.