fbpx
México no deberá asegurar a menores migrantes en centros de acogida, da a conocer el consultor migratorio Castro Molina

La protección incluye tanto a niños y adolescente acompañados como no acompañados, dio a conocer el licenciado Fernando Castro Molina, consultor migratorio.

El consultor migratorio dio a conocer que México publicó el pasado miércoles la reforma de la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados y de la Protección Complementaria y Asilo Político y abre así el camino hacia un mejor cumplimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes que se movilizan por dicho país, lo que deberán verificar su cumplimiento las autoridades consulares, principalmente del Triángulo Norte, expresó Castro Molina.

Es de celebrar los cambios en la legislación mexicana, porque se acoge a diversos tratados internacionales y recomendaciones de comités internacionales de derechos humanos, lo que deberá verificar su cumplimiento las autoridades consulares guatemaltecas,en resguardo de los DDHH de connacionales migrantes.

Dentro de las modificaciones aprobadas, se debe resaltar cuatro avances principales que incluyen dichas reformas:

El no aseguramiento de las niñas, niños y adolescentes migrantes en albergues o estaciones migratorias, estén o no acompañados.

Las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, determinaran el interés superior de la niñez, como elemento central del proceso, lo que debe prevalecer en todo momento.

Extender la protección, a todos los menores migrantes, no solo a los no acompañados.

El regularizar provisionalmente la condición migratoria de los menores migrantes, algo que evita las expulsiones aceleradas y que les da acceso a la protección internacional.

Castro Molina considera un avance por la defensa de los derechos de los menores migrantes, aspecto que debe darse cumplimiento y acatamiento por autoridades respectivas, evitando la violación de derechos humanos de los menores al modificarse las leyes, concluye el Consultor migratorio guatemalteco.