En 20 días, el S&P 500, indicador que integra a las empresas más valiosas del planeta, ha perdido cinco billones de dólares en valor de capitalización, lo que equivale a 2.5 veces el PIB anual de México.
Analistas coinciden en que las billonarias pérdidas se deben a los temores provocados por Donald Trump y sus políticas arancelarias.
Apenas el pasado 19 de febrero, el S&P 500 registró su último máximo histórico, con 52 billones de dólares, por lo que su desplome es de casi 10 por ciento.
Para Enrique López, analista de Mercados de Actinver, las pérdidas podrían continuar, pues se mantiene la elevada incertidumbre en cuanto a los siguientes pasos del presidente de Estados Unidos.
Tesla, Nvidia, Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft encabezan las pérdidas en el índice. “Si eliminamos este efecto de las Siete Magníficas, que pesan 31% de todo el mercado, las otras 493 compañías tienen rendimientos positivos en el año, esto quiere decir que el número viene afectado por las caídas de estas compañías”, explicó.
Ramón de la Rosa, analista de Economía de Actinver, alerta que Trump parece estar dispuesto a aceptar pérdidas para continuar con su estrategia. “Es más tolerante a caídas del mercado, más tolerante a que incluso puede haber una ligera recesión y no por eso cambiaría sus planes. Es algo muy distinto a lo que el mercado había anticipado”, advirtió.